ZAPLANA ANUNCIA EL AUMENTO DE SUBVENCIONES A ONG DE DISCAPACITADOS A TRAVES DEL IRPF

- Durante la inauguración del I Congreso Internacional sobre Mujer y Discapacidad que tuvo lugar hoy enValencia

VALENCIA
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, anunció hoy en Valencia, durante el acto de inauguración del I Congreso Internacional sobre Mujer y Discapacidad, que en la próxima convocatoria de subvenciones a ONG procedentes del Impuesto sobre la Renta, aumentará el porcentaje dedicado a los programas destinados a personas con discapacidad.

Zaplana resaltó además las recientes medidas puestas en marcha por su Departamento con motivo de la celbración del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, tendentes a la integración laboral y social del colectivo.

Entre ellas, Zaplana destacó la firma, el pasado 3 de diciembre, con el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), del Acuerdo por el que se pone en marcha el II Plan de Empleo para las Personas con Discapacidad que se desarrollará a lo largo de este año.

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales afirmó que "podemos estar satisfechos porque hemos comenzado el Año Euroeo de la Discapacidad con medidas efectivas, que significarán una mejora real en la situación y las expectativas de las personas con discapacidad".

Finalmente, insistió en que se debe seguir progresando y diseñando nuevas líneas de acción, entre las que se encuentra "prestar una atención especial a la situación de las mujeres con discapacidad".

Por su parte, el vicepresidente primero ejecutivo de Fundación ONCE y vicepresidente del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), Carlos ubén Fernández, pidió a todos los participantes del Congreso que trabajen en la formulación de propuestas concretas en favor de las mujeres discapacitadas.

Carlos Rubén Fernández señaló que si bien hasta hace unos años no se hacían análisis las peculiaridades y situación específica de la mujer discapacitada, en la actualidad se está trabajando más profundamente en este área.

En este sentido, garantizó que la Fundación ONCE seguirá trabajando y cooperando las Administraciones y el CERMI para solvetar los problemas de estas personas y favorecer su integración sociolaboral.

Carlos Rubén Fernández se mostró convencido de que el congreso internacional que se celebra en Valencia planteará medidas y propuestas concretas para avanzar en esta dirección.

DOBLE DISCRIMINACION

También el presidente del CERMI, Mario García, invitó a los asistentes a acometer medidas que propicien la mejora de la calidad de vida de estas mujeres. A su juicio, "estamos más obligados que nadie a cambiar radicalmente ls condiciones que, en el seno de nuestro propio movimiento social, han relegado a las mujeres con discapacidad".

Por este motivo, reclamó que sean las propias mujeres con discapacidad las que decidan sobre aquellas cuestiones que las afectan directamente.

Mario García subrayó la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, que representan el 58 por ciento de la población con discapacidad en España, tanto por su condición de mujer, como por motivo de su discapacidad.

EMPLEO DISCPACITADOS

Asimismo, Zaplana dijo que entre las medidas especiales dirigidas a las mujeres con discapacidad se encuentran la incorporación prioritaria a los programas de formación e inserción laboral y los incentivos especiales a la contratación de mujeres con discapacidad, a través de la bonificación de las cuotas empresariales a la Seguridad Social.

Por otro lado, el ministro avanzó que IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, que será aprobado por el Gobierno próximamente, edica también una atención específica a las mujeres con discapacidad.

COMISION EUROPEA Y DISCAPACIDAD

Respecto a Europa, la responsable de la Unidad de Integración de las Personas con Discapacidad de la Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, Wallis Goelen Vandebrock, dijo que en la UE aún persisten índices elevados de desempleo entre las personas discapacitadas.

De un total de 38 millones de discapacitados en la UE, el 50 por ciento de ellos se encuentra sin emplo, señaló la funcionaria, quien también agregó que entre las personas que no tienen ningún tipo de minusvalía el desempleo es de un 20 por ciento.

Goelen apuntó que buscar la integración laboral de millones de discapacitados, en general, y de las mujeres, específicamente, es uno de los principales intereses de las organizaciones que trabajan por atender las necesidades de estas personas.

Asimismo, lamentó que no existan datos puntuales sobre los niveles de desempleo entre las mujeres discapacitads, algo que es de gran importancia y utilidad para implementar políticas que conduzcan a minimizar la carencia de empleo y otros problemas que sufren.

A pesar del interés que existe por lograr una mayor integración laboral y social de los discapacitados, Goelen destacó que actualmente no se realizan estudios comparativos sobre la políticas de atención a este sector entre los países de la UE.

No obstante, subrayó el interés que muestran las autoridades españolas por mejorar las condiciones de vidade las personas discapacitadas; concretamente halagó el recién aprobado anteproyecto de ley de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad, algo que consideró como un proyecto "bastante innovador".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2003
G