ZAPATERO "VENDE" UNIDAD POLÍTICA, INFRAESTRUCTURAS Y ÉXITO DEL DEPORTE ESPAÑOL AL COI
- Esperanza Aguirre: "Madrid es la única capital de un gran país que no ha albergado nunca unos Juegos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 13 miembros de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) iniciaron hoy su examen a la candidatura de Madrid 2016 con las primeras intervenciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco.
En una comparecencia ante la prensa, Zapatero destacó que ha trasladado a los miembros del COI tres ideas fundamentales: unidad de todas las administraciones públicas, solidez en infraestructuras y redes de comunicaciones, y el "momento dorado" que vive el deporte español.
Zapatero indicó que Madrid 2016 "es una candidatura de todos los españoles y tiene el respaldo de todos los Gobiernos", y añadió que está "avalada por el éxito de los Juegos Olímpicos de Barcelona'92". "Hemos demostrado como país que sabemos hacer las cosas y Madrid hará una nueva edición brillante de los Juegos Olímpicos", dijo.
Además, subrayó que Madrid 2016 cuenta con el 77% de sus infraestructuras deportivas "en condiciones de funcionamiento", por lo que se trata de una candidatura "muy elaborada que no está sometida a ninguna circunstancia económica".
Zapatero recalcó que España será el próximo año "el país con más kilómetros de alta velocidad del mundo y con más kilómetros de autovías de Europa" y que Madrid "cuenta con una magnífica red de comunicaciones por ferrocarril, cercanías y metro".
Agregó que España vive "un momento dorado en el deporte". "Somos, en muchas disciplinas, los mejores, empezando por el fútbol", señaló, antes de apostillar que "nuestros deportistas brillan como nunca lo han hecho y hay una auténtica movilización del país por el deporte y por el olimpismo".
Zapatero afirmó que tiene "una razonable esperanza" sobre las posibilidades de que Madrid organice los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016. "Vamos a saber jugar, vamos a saber competir y, sin duda, sabremos ganar y demostrar al mundo en 2016 cómo se pueden hacer las cosas bien", concluyó.
"ÚNICA CAPITAL"
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, destacó a los periodistas que en su discurso, pronunciado en inglés y en francés, hizo hincapié en que Madrid "es la única capital de un gran país que no ha albergado nunca unos Juegos".
Aguirre expuso a los miembros de la Comisión de Evaluación del COI que Madrid es "una ciudad abierta y hospitalaria, que en los últimos años se ha convertido en un gran atractivo para los jóvenes del mundo entero", procedentes de "Sudamérica, el este de Europa y los países asiáticos".
Por último, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó que la ciudad "lleva el olimpismo en su código genético, y no sólo por su sentido previsor, sino porque refleja la voluntad de una sociedad entera que desea ser olímpica".
Gallardón, según un comunicado difundido por el Ayuntamiento de Madrid, recordó que Madrid lleva un decenio reservando suelo para las infraestructuras olímpicas y que el proceso de renovación de la ciudad ha estado orientado al deseo de organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
El alcalde aseguró que Madrid ofrecerá "unos Juegos no sólo brillantes y eficaces, sino también cercanos y con alma". "No defraudaremos", apostilló.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2009
S