ELECCIONES

ZAPATERO VE TRAS EL DISCURSO DE INMIGRACIÓN DE RAJOY UNA REFORMA DE LA SANIDAD PARA REDUCIR DERECHOS

- Dice que la opción el 9 de marzo es cuatro años de "más derechos y menos derecha"

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy de que tras el discurso de Mariano Rajoy sobre la atención sanitaria a los inmigrantes se esconde la intención de reformar el sistema para "reducir" derechos universales consolidados y "excluir a unos" de esas prestaciones.

Lo advirtió en un multitudinario acto electoral en el Palacio de Deportes de Riazor, en La Coruña, ante unas 7.000 personas y en el que de nuevo muchos militantes y simpatizantes se quedaron fuera del recinto sin poder acceder.

El día anterior, Rajoy había prometido en Canarias "orden y control" ante la inmigración sobre la base de que los derechos de los españoles no pueden verse obstaculizados por la inmigración.

Rodríguez Zapatero respondió desde Galicia, tierra de emigrantes, donde los aplausos acogieron la afirmación de que España es un país "de principios" que trata a los inmigrantes como exigía que se tratara en el extranjero a los compatriotas que salían para ganarse la vida. Quienes se han acercado al fenómeno, aseguró, no sabe lo que eso representa.

"En un discurso que sólo hacen los que están muy a la derecha en Europa" y quienes además "no van a la sanidad pública, dijo el presidente, para quien lo que se esconde es "reformar al final de sanidad pública, reducir los derechos universales que hemos conseguido".

Si hay que atender a todas las personas, "tengan el color que tengan y venga de donde venga", añadió, "la respuesta no está en excluir a unos, la respuesta es más hospitales públicos, más sanidad pública, más ayuda social, ésa es la respuesta".

Criticó duramente a quienes hacen ese discurso, como el de los "camareros de antes" añorados por el popular Miguel Arias Cañete pero que eran eficaces porque "no les quedaba más remedio que ser serviles, agachar la cabeza, pero eso se acabó en la España libre y democrática".

"Hacen ese discurso y luego se van a misa todos los domingos tan tranquilos, esos son los valores que defienden, esos son los principios que tienen... cuanta hipocresía... a ver si sale algún obispo y les echa una reprimenda por hablar así de seres humanos", sentenció.

El presidente reiteró que España "está fuerte, pero Rajoy piensa que es débil. Yo sé que crecemos y creceremos, y Rajoy piensa que estamos en la ruina; yo hice una Ley de Igualdad para las mujeres y Rajoy la impugnó, yo creo en el futuro y Rajoy añora el pasado, y ésa es la decisión el 9 de marzo".

ACEBES Y ZAPLANA, "CUIDANDO A LA NIÑA"

"Estas elecciones las van a ganar quienes no insultan, quienes creen en España, en el futuro, están dispuestos a trabajar unidos en favor de todos los españoles", aseguró.

Por eso, el día siguiente a las elecciones "puede haber un Gobierno para el acuerdo o para la discordia; para todos, que respete a todos, o que desprecie a muchos; avanzado o desfasado; que dé pasos hacia delante o que intente dar pasos hacia atrás; un Gobierno para creer, o para temer, eso es lo que se decide el 9 de marzo". "Más derechos y menos derecha", sintetizó.

En el acto estuvieron también el ministro de Cultura, César Antonio Molina; y el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que se preguntó dónde ha metido el PP durante la campaña a Angel Acebes, Eduardo Zaplana y en los últimos días a Manuel Pizarro.

"Acebes y Zaplana deben estar cuidando a la niña de Rajoy", respondió después Rodríguez Zapatero, "y con Pizarro tienen un problema, le ficharon como la gran estrella, pero la primera vez que fue a jugar un partido se llevó un baño de Solbes que no ha vuelto a salir".

Aunque "normalmente la derecha no se anda con miramientos, al primero que falla cogen y lo echan, con Pizarro tienen un problema, el finiquito es carísimo..."

Rodríguez Zapatero denunció "el baile permanente de hipocresía" del PP por alertar de que la economía no puede permitirse la subida del salario mínimo a 800 euros y no decir nada de la indemnización de Pizarro al salir de Endesa.

Lo relevante de todo, sentenció, es que el PP puede decir a los ciudadanos que ha sido leal a España mientras que Rajoy "no podrá decirlo porque ha utilizado el terrorismo por intereses partidistas por encima de los intereses de España".

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2008
M