ZAPATERO VE "TERRENO SUFICIENTE PARA EL DIÁLOGO" CON CiU DURANTE LA LEGISLATURA
- Promete hacer públicas las balanzas fiscales "en un plazo máximo de dos meses"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que existe "terreno suficiente para el diálogo" a lo largo de esta legislatura con Convergencia i Unió, con quien desearía desarrollar un "trabajo conjunto".
Zapatero hizo estas declaraciones en respuesta a la primera intervención del portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Durán i Lleida, quien previamente había explicado que no puede dar su apoyo a Zapatero en la investidura.
El líder del PSOE elogió la "disposición" de CiU a lo largo de muchos años para "contribuir a la gobernabilidad" de España y del Congreso de los Diputados.
Acto seguido, subrayó que existen "espacios de trabajo conjunto" entre PSOE y CiU para los próximos años con el objetivo de que la legislatura sea "fructífera para España, para Cataluña" y para CiU.
"CiU tiene larga trayectoria en saber lo que le interesa a Cataluña y de garantizar la gobernabilidad de esta cámara, de aportar iniciativas en materia económica y llevar adelante los compromisos que sean interesantes para Cataluña y España", dijo.
Asimismo, aplaudió la actitud mantenida por CiU a lo largo de los últimos cuatro años porque siempre apostó por el "diálogo".
TRASVASE DEL RÓDANO
Zapatero prometió que el Gobierno de España y la Generalitat podrán en marcha las medidas necesarias para dar una "solución técnicamente fundada" al problema de agua en esta comunidad, ya que no entiende que deba buscarse una solución política.
"No deberíamos tener una guerra del agua y una guerra por el agua, lo que tenemos que hacer es estar todos dispuestos a ganar la batalla por la sequía escuchando a los técnicos. Ésa es la responsabilidad de un gobernante serio", señaló.
Zapatero se mostró dispuesto a estudiar el trasvase del Ródano, como le pide CiU, aunque apuntó que se trataría de una opción "de futuro" y de una vía con "perspectiva de largo plazo".
Como solución más próxima, destacó que "el 1 de junio de 2009 estará en marcha una desaladora que aportará 60 hectómetros cúbicos a Barcelona y a su área urbana, con lo cual tendremos resuelto el problema ante una situación de cualquier tipo de sequía".
El compromiso de Zapatero de estudiar un posible trasvase del río Ródano, aunque sin concretar plazos y hablando siempre de largo plazo, causó entusiasmo en Durán i Lleida, quien en la siguiente intervención llegó a felicitarle efusivamente hasta el punto de provocar el aplauso de los otros nueve diputados de CiU hacia el presidente del Gobierno en funciones.
En materia económica, Zapatero descartó una bajada del Impuesto de Sociedades al entender que no puede ser posible en estos momentos, aunque no lo descartó en el futuro en función de cómo evolucione la situación económica internacional.
Coincidió con Durán i Lleida en que la familia es un "pilar fundamental" de la sociedad que debe ser atendida en los próximos años porque en España cuenta con un "retraso" con respecto al resto de los países europeos.
El candidato del PSOE explicó que las próximas medidas irán encaminadas a mejorar los avances conseguidos en la última legislatura con la ampliación del permiso de paternidad, la ayuda de 2.500 por nacimiento o adopción de hijo y las leyes de Dependenciae Igualdad.
MEJORAS EN CATALUÑA
Ante la petición de Durán i Lleida para que desarrolle el estatuto catalán, Zapatero garantizó que cualquier paso adelante se dará desde la "legalidad" de la misma manera que en los últimos meses se han producido "ocho traspasos" a través de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat.
Zapatero se comprometió especialmente a ceder el control de las Cercanías en un plazo que no superaría los "dos años", así como a publicar las balanzas fiscales de las distintas comunidades "en un plazo máximo de dos meses".
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno destacó las cifras de inversión pública realizada en Cataluña a lo largo de los últimos años, que han permitido reformar el aeropuerto de El Prat o llevar el AVE a Barcelona.
Zapatero cifró en 7.000 millones de euros la "inversión ejecutada" en Cataluña el año pasado y subrayó que se trata de un "récord" que va a tener su continuidad para que obras como las del aeropuerto de la Ciudad Condal puedan concluirse o para que la Alta Velocidad pueda llegar a Gerona.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
A