ZAPATERO SEGUIRÁ "ABRIENDO EL ESPECTRO" DE SUS ALIANZASPESE A LA RELACIÓN "SINGULAR" CON IU Y ERC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que seguirá "abriendo el espectro" de sus respaldos parlamentarios manteniendo la relación "singular" con los dos grupos que respaldaron su investidura, Izquierda Unida y Ezquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Rodríguez Zapatero compareció en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros cumpliendo así su compromiso de hacerlo al final de cada periodo de sesiones, aunque en esta ocasión lo hizo al comienzo, justo la semana en la que comenzaron las sesiones plenarias en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
El periodo de sesiones estará marcado por la reforma del Estatuto catalán, que comenzó ya su andadura en la ponencia designada por la Comisión Constitucional para dictaminar sobre el texto.
En este sentido, el presidente reiteró su tesis de que ese Estatuto, cuyas líneas básicas han sido ya acordadas con CiU y con Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya pero no con ERC, estará vigente "muchos años", por lo que ningún partido debería abordarlo pensando en las próximas elecciones ni en que pueda ser resultado de la voluntad de un único partido.
Insistió en que una cosa es esa reforma y otra, que circula por su propio cauce, la acción del Gobierno catalán y sus alianzas parlamentarias. Desvinculaba así lo que haga ERC con la reforma estatutaria de posibles consecuencias en el tripartito presidido por Pasqual Maragall.
En este sentido, y por respeto a las competencias del propio Maragall, evitó valorar el posible regreso a su gobierno del presidente de ERC, Joseph Lluis Carod-Rovira, que dimitió tras conocerse su reunión con ETA.
Precisó, en todo caso, que Maragall "sabe perfectamente lo que necesita el Gobierno de Cataluña". Por respeto también, aunque en ese caso a los procedimientos de designación de candidatos de los partidos, no quiso pronunciarse sobre la continuidad de Maragall al frente de la lista socialista en las autonómicas catalanas, algo que se decidirá "cuando toque".
Reconoció, no obstante, "que algunas de las declaraciones que ha hecho en algún momento yo no las suscribo al cien por cien", algo que corresponde a la lógica del debate democrático. Lo mismo sucede, en su opinión, con las críticas del ministro de Defensa, José Bono, a la actitud de Maragall. Al ser preguntado por ellas, el presidente del Gobierno se limitó a subrayar el "amplio margen para la libertad de opinión" que existe en el Ejecutivo y entre los socialistas.
PROYECTO DE MEMORIA HISTORICA
En el ámbito estatal, aseguró que el Gobierno seguirá "ampliando el espectro" de sus respaldos parlamentarios, como ha intentado hacer desde el comienzo, consciente de la relación que tiene con IU y con ERC, y buscando siempre "la colaboración con todos".
Eso es lo que intentará hacer al negociar cada uno de los 28 proyectos de ley que anunció para este periodo de sesiones, algunos de ellos con un marcado carácter social y que tienen "alcance histórico", como el de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, o el de Igualdad entre hombres y mujeres.
En la lista el presidente incluyó también el proyecto de ley de Memoria Histórica, comprometido por él y reclamado insistentemente por los partidos que le respaldan, especialmente Izquierda Unida y ERC, y con el que se pretende resarcir a las víctimas del franquismo. Además, figura una reforma de la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, a la que el presidente se refirió expresamente durante la rueda de prensa al resaltar los esfuerzos del Gobierno por incrementar la cercanía a quienes han padecido de cerca la violencia.
Entre esos proyectos está también el de reforma del IRPF y del impuesto de sociedades; el de prevención del fraude fiscal; el Estatuto del trabajador autónomo; el de protección de consumidores y usuarios; el de defensa de la competencia; el de contratos de las administraciones públicas; o el del Estatuto básico de empleados públicos.
Figuran también en la lista el proyecto de protección de la salud y lucha contra el dopaje; investigación en biomedicina; el de lectura, libro y biblioteca; el de Suelo, la LOU; el Estatuto de la función pública docente no universitaria; la Ley de Aguas; el Consejo de Medios Audiovisuales y el general audiovisual; el de la Administración electrónica; el de Bases del Régimen Local; y el Estatuto Básico de empleados públicos.
Otros proyectos que el Gobierno enviará al Parlamento este periodo de sesiones son el del Régimen Disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía y el de la Guardia Civil; el de Derechos y Libertades del cuerpo armado; la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal; la modificación del Registro Civil, y el proyecto de la Carrera Militar. Rodríguez Zapatero anunció todos estos proyectos y también se mostró "optimista" sobre la posibilidad de sacar adelante en esta legislatura la programada reforma de la Constitución en los puntos anunciados, especialmente la reforma del Senado para convertirlo en Cámara de representación territorial.
Pese a la dificultad evidente por la tensión existente entre los dos grandes partidos, Rodríguez Zapatero aseguró que no descarta nada y que es optimista, "aunque en esto tiene mérito". Entre sus iniciativas no existe modificación alguna de la política exterior.
El Consejo de Ministros nombró a Francisco Vázquez embajador en el Vaticano y el presidente reconoció que en la decisión "han pesado" las convicciones católicas del hasta ahora alcalde de La Coruña como un instrumento de utilidad para mejorar las relaciones bilaterales entre ambos estados.
No cree necesario adoptar una iniciativa similar, por ejemplo, con Estados Unidos, país con el que existe una relación "fluida" pese a una discrepancia "de origen" situada en las críticas de Rodríguez Zapatero a la guerra de Iraq y la posterior retirada de las tropas españolas destinadas. Se trata, en su opinión, de una situación que está "asimilada" y que debería haber sido ya "superada".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2006
CLC