ZAPATERO RETA A AZNAR A EXPLICAR LAS HUCHAS DE VILLALONGA, GESCARTERA, CUIÑA Y MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ, "POR EJEMPLO"
- Devuelve el argumento al Ejecutivo denunciando su "propaganda de derroche continuo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Jos Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy a José María Aznar de que es él como presidente del Gobierno quien debe dar explicaciones a la ciudadanía sobre "muchas huchas" en las que se ha metido dinero público, desde la del ex presidente de Telefónica Juan Villalonga y "todos los directivos" de la compañía hasta la de su "amigo y colaborador" Miguel Angel Rodríguez, presidente de la empresa que ha realizado la campaña de publicidad sobre las pensiones.
En la clausura de la tercera Convención Municipal delPSOE, el líder socialista hizo hincapié en recordar que Aznar es el presidente del Gobierno y es, por tanto, quien debe explicar su gestión a los ciudadanos. "Tiene un amplio campo para que mucha gente vaya al Parlamento a explicar las huchas", sentenció.
Zapatero llegó a esta reflexión después de advertir a sus compañeros de que la participación de los ciudadanos en la vida política de sus municipios será una de las claves del buen gobierno socialista en ayuntamientos y comunidades autónomas. "La paricipación va a ser la seña de identidad del proyecto municipal del PSOE frente a la propaganda barata que es la seña de identidad del PP", afirmó, comenzando así su dura diatriba contra los populares.
"En esa tendencia que tengo a ser prudente he dicho propaganda barata", dijo irónicamente, "pero la verdad es que después de ver la campaña esta de Zaplana y las pensiones, más bien es la propaganda del despilfarro continuo y de la ofensa a la ciudadanía de este país". "Aquí hay mucha gente valenciana y,claro, hablar de propaganda en Valencia tiene nombre y apellidos, Canal Nou, que es el mejor ejemplo de una televisión pública al servicio de un partido, de la falta de libertad de expresión y de la baja calidad en todos los órdenes", añadió, jaleado por los asistentes a la Convención.
Este fue el momento elegido por el líder socialista para subrayar que "Aznar también habla de las huchas, de la Seguridad Social y de la posibilidad de que alguien meta la mano, en ese estilo que le caracteriza. Yo le vy a pedir una cosa, porque él es el presidente del Gobierno".
"Los españoles querríamos saber algo de las huchas del señor Villalonga y de todos los directivos de Telefónica, por ejemplo, de las huchas de los de Gescartera, por ejemplo, querríamos saber algo de la hucha de Cuiña, y también de la última, que parece que es bastante grande, la hucha de otro de sus amigos y colaboradores, que es Miguel Angel Rodríguez, que es el que se ha llevado el contrato del señor Zaplana", explicó.
El presidentedel Gobierno, reiteró, "tiene un amplio campo para que mucha gente vaya al Parlamento a explicar las huchas, y creo que sería interesante". En este momento, parte del público lanzó al aire algunos otros nombres propios, como los de Piqué o Zaplana, a lo que el líder socialista respondió. "¿Qué queréis, que no podamos terminar este acto? Si sigo con la lista, no sería posible".
En tono ya más solemne Rodríguez Zapatero resaltó ante los suyos que el PSOE sólo está pidiendo explicaciones, mientras el Goberno, que es quien debe darlas, "siempre hace acusaciones". "Esa diferencia quiero que la preservemos por encima de cualquier otra cosa, y desde aquí os quiero pedir que hagamos una campaña llena de buen talante, de las mejores formas democráticas", porque eso permitirá que el resultado electoral proporcione no sólo la satisfacción del PSOE por una victoria, sino un "gran reencuentro de la ciudadanía con el Partido Socialista".
"Tenemos un presidente del Gobierno que a los que discrepan les dice que ldran, que hablan del rencor y de meter la mano en la caja de la Seguridad Social. Yo sé que los españoles quieren un presidente que hable de paz, de tolerancia, y de diálogo, y lo van a tener", sentenció.
No obstante, el líder socialista alertó a sus compañeros de que ese "cambio anhelado" dependerá en gran medida de la etapa que se puede abrir con las elecciones municipales y autonómicas del próximo 25 de mayo y en las que la oferta del PSOE debe ser, en su opinión, "más gobierno de los ciudadanos", eforzando su participación en la vida pública y en las decisiones que afecten a sus problemas más cercanos.
Eso se conseguirá, entre otras cosas, con el compromiso de aprobar una Ley de Grandes Ciudades, una Ley de Capitalidad para Madrid y una Carta Municipal para Barcelona, y llevando a todas las instancias públicas el respeto por la identidad de cada territorio frente "a una torpe y tardía política de uniformismo que pretende el Partido Popular".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2003
CLC