DÍA ALIMENTACIÓN

ZAPATERO Y RAJOY SE ENFRENTAN POR LA SUBIDA DEL GAS APENAS 14 HORAS DESPUÉS DE SU REUNIÓN EN MONCLOA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, volvieron a enzarzarse hoy, apenas catorce horas después de su reunión en La Moncloa, a cuenta de la subida de la tarifa del gas en un 9,6% y la preocupación de cada partido por la situación de las familias y de las pymes.

El careo entre Zapatero y Rajoy en la sesión de control al Gobierno del Congreso comenzó con el mismo tono conciliador en el que se desarrolló la cita de La Moncloa, ya que el presidente del PP manifestó en sede parlamentaria su "disposición" a apoyar las medidas gubernamentales.

Rajoy subrayó que existe una "grave crisis financiera" que necesita de la unidad de los principales partidos para hacer frente a una "situación excepcional", aunque acto seguido reclamó a Zapatero que todo el esfuerzo que haga el Estado vaya destinado "a las familias y a las pymes".

También pidió "transparencia y control" para que los ciudadanos puedan saber a dónde van a parar los 150.000 millones de euros que el Gobierno está dispuesto a inyectar para garantizar el futuro del sistema financiero, dado que "no parece razonable" que su gestión quede únicamente en manos del Ministerio de Economía.

Rajoy subrayó su petición de que el Banco de España tome el "control" y celebró que el presidente del Gobierno aceptara anoche su petición, aunque le pidió que hoy se comprometiera públicamente y en sede parlamentaria.

Zapatero afirmó que piensa hacer el "esfuerzo" necesario para que PP y PSOE se pongan de acuerdo en el desarrollo de los decretos de ayuda al sistema financiero, que definió como "lo mismo que apoyar a la economía de las empresas y de las familias".

El jefe del Ejecutivo subrayó que "es bueno para el país" que las medidas cuenten con el "máximo respaldo parlamentario", especialmente cuando han recibido el visto bueno de la Unión Europea.

MÁS CONTROL PARLAMENTARIO

Zapatero garantizó, como le había pedido Rajoy, que el Banco de España jugará "un papel determinante" en la gestión de la crisis y que existirá un "mayor control parlamentario" mediante los mecanismos que se establezcan en "la letra pequeña" de los decretos.

En su turno de réplica, Rajoy no se fio del compromiso de Zapatero, al que pidió que actúe "en consecuencia" con sus palabras, porque "aparte de una crisis financiera hay una crisis de las familias, de las hipotecas y los precios".

El líder de los populares reprochó en este punto que, frente a las medidas de ayuda a los bancos, el Gobierno haya aprobado una subida de la tarifa del gas del 9,6%, cuando la Comisión Nacional de la Energía recomendaba un 5%.

Rajoy aseguró que semejante incremento del precio del gas, que acumula una subida cercana al 20% en lo que va de año, "perjudica a cinco millones de españoles y beneficia a dos empresas".

Recriminó a Zapatero que "sus medidas no contribuyen a mejorar la situación de las familias" y tampoco solucionan los problemas de las pymes y de las familias.

Por último, Zapatero cerró el rifirrafe recordando al líder de la oposición la subida del petróleo de los últimos meses y destacando que el Gobierno "ha congelado el precio de la bombona de butano" porque es lo que, según dijo, realmente afecta "a las clases sociales".

Además, señaló que el Gobierno ha subido las pensiones un 6% para atender a las personas con más necesidades, ha subido el Salario Mínimo Interprofesional a lo largo de la pasada legislatura, no ha congelado los sueldos de los funcionarios - al revés de lo hecho por el PP en 1996- y ha subido las becas para ayudar a los jóvenes. "Eso es lo que olvida, lo que nunca dice usted", apostilló como último reproche a Rajoy apenas 14 horas después del encuentro de ayer en La Moncloa.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2008
CAA