ETA

ZAPATERO PROMETE "PERSEVERAR" EN EL FIN DEL TERRORISMO PARA "SALVAR VIDAS Y GARANTIZAR LA LIBERTAD DE LOS ESPAÑOLES"

- Rajoy le acusa de "rendir el Estado democrático a una organización terrorista"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió hoy en la sesión de control del Congreso a "perseverar" en su objetivo de poner fin al terrorismo de ETA porque "en política el empeño más noble es salvar vidas y garantizar la libertad de nuestros compatriotras".

Zapatero hizo esta consideración en la Cámara Baja en respuesta a una pregunta oral del presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, sobre la intención de la Fiscalía de rebajar la petición de condena para el etarra Ignacio de Juana Chaos.

El jefe del Ejecutivo reprochó a Rajoy que, por "undécima vez" en la legislatura, utilice la lucha antiterrorista como instrumento de oposición en una actitud de la que "no hay precedentes", especialmente en un periodo político de dos años y medio en el que no ha habido atentados mortales de ETA.

Zapatero aseguró que "respeta" la decisión de la Fiscalía General del Estado y salió en defensa de los distintos órganos del Poder Judicial porque "tienen sus competencias tasadas legalmente dentro de lo que son las reglas del Estado de Derecho".

El presidente se mostró convencido de que la Fiscalía General del Estado "actúa conforme a la ley y conforme a su criterio" y recriminó al líder de la oposición que todos los partidos también deberían "respetar" las decisiones de los jueces y los fiscales.

Zapatero amenazó con recordar las "excarcelaciones", los "terceros grados" y el "acercamiento de presos" que llevó a cabo el Gobierno de José María Aznar durante la tregua de 1998, pero evitó entrar en cada uno de ellos "por sentido de la responsabilidad, por sentido del deber, por dignidad del Estado y la democracia".

Lo importante, en su opinión, de aquella etapa es que el Ejecutivo de Aznar "no recibió ninguna crítica sino que recibió el apoyo de todas las fuerzas democráticas" en su intento de poner fin al terrorismo de ETA.

RAJOY: "UNA CESIÓN A ETA A LA VISTA DE TODOS"

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, manifestó que rebajar la petición de pena para el etarra De Juana Chaos tras la huelga de hambre que ha mantenido durante más de dos meses supone "una cesión a ETA a la vista de todos".

Rajoy espetó a Rodríguez Zapatero que "va camino de rendir el Estado democrático a una organización terrorista" y le advirtió de que, al frente del principal partido de la oposición, no piensa aceptarlo "de ninguna manera".

El líder de los populares señaló que, si estuviera en el Gobierno, cesaría "de inmediato" al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, por rebajar la petición de pena para De Juana Chaos de 96 a seis años de cárcel.

En su opinión, el cambio de decisión de la Fiscalía puede provocar que otros terroristas hagan huelga de hambre para buscar una rebaja de su pena. Prueba de ello, resaltó, es que, tras el caso de De Juana Chaos, el resto de los presos etarras han anunciado un ayuno de dos días para ser reconocidos como presos políticos.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2006
A