ZAPATERO PRESENTA A SEBASTIÁN COMO EL CANDIDATO "IDÓNEO" PARA QUE MADRIR RECUPERE "ORDEN Y CALIDAD DE VIDA"
- Dice que pensó en él "hace meses" y se decidió cuando comprobó que Sebastián deseaba asumir el reto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó hoy a Miguel Sebastián como el candidato "idóneo" para lograr como alcalde que Madrid recupere "lo que necesita": orden, imaginación, modernidad, eficacia, calidad de vida y cercanía a la gente.
Esas fueron las cualidades con las que Rodríguez Zapatero describió a su hasta ahora principal asesor económico en una comparecencia conjunta de ambos junto al secretario general de los socialistas madrileños, Rafael Simancas, en la sede federal del PSOE.
Los tres hablaron en riguroso orden, primero Simancas, después Sebastián y finalmente Rodríguez Zapatero, cada uno desde su atril y sin aceptar preguntas de los medios de comunicación.
El último en tomar la palabra fue Rodríguez Zapatero, que confesó después sin micrófonos que se había emocionado al agradecer a Sebastián la colaboración mostrada hasta ahora y al elogiar su "valor y generosidad".
"Estamos en tiempos nuevos y Miguel Sebastián es un nuevo político que resume muy bien las cualidades de lo que desea la sociedad en general, y la madrileña en particular: eficacia, modernidad, prestigio", dijo el presidente.
EL MEJOR ALCALDE
Después de la polémica suscitada días atrás por la posible candidatura de José Bono, Rodríguez Zapatero explicó hoy que pensó "durante muchos meses" que Sebastián podía ser el mejor candidato, y el mejor alcalde.
"Tomé la decisión de apoyar su candidatura cuando descubrí que él también lo piensa", añadió, convencido de que en política "si se quiere y se puede, se debe".
Señaló a Sebastián como uno de los principales colaboradores en la definición del proyecto del Gobierno, pero precisó que lo "determinante" para esta candidatura es su condición de "ciudadano comprometido con el destino de la sociedad en la que vive".
Ese compromiso, dijo Rodríguez Zapatero, llevó a Sebastián a renunciar a su "ejemplar" situación profesional para implicarse en la vida pública, y desde entonces ha sido "un ariete" en la definición de un proyecto que ha situado a España, afirmó, "en las mejores condiciones conocidas desde hace décadas".
Además de una capacidad "demostrada desde hace mucho tiempo", elogió de Sebastián el valor por asumir el reto que tiene ante sí, y la generosidad para que su victoria, "en la que confío plenamente, no sea la de unos pocos, sino la de toda la ciudadanía de Madrid".
Rodríguez Zapatero dijo a los madrileños que descubrirán en Sebastián a "un gran aliado" que tiene en Madrid "su casa y su causa", y a un colaborador "casi imprescindible", como lo ha sido en la Presidencia del Gobierno, donde su marcha es "dolorosa".
MADRID, "MUCHO MÁS CERCA"
"Enhorabuena, Miguel, por tu valor, por tu coraje y por tu colaboración. Rafa", dijo a Simancas, "tenemos mucho más cerca recuperar Madrid".
Simancas será el encargado ahora de defender la candidatura de Sebastián ante los órganos de dirección del partido en Madrid. Al comienzo de su intervención, Simancas dijo que el candidato será propuesto por Rodríguez Zapatero "y por mí mismo" ante los compañeros madrileños.
No obstante, después Rodríguez Zapatero comenzó expresando su satisfacción "por poder ofrecer esta propuesta a Rafa Simancas, al Partido Socialista y al conjunto de los ciudadanos de Madrid".
El líder de los socialistas madrileños se refirió a Sebastián como "el alcalde del cambio" para superar los años de gobierno del PP, que han convertido a la capital en una ciudad "hostil, difícil de vivir para sus propios habitantes".
Definió al candidato como "uno de los mejores gestores" de la vida política actual, "un lujo" para los madrileños y un político "de raza" que cuenta con todo el respaldo del PSOE.
El propio Sebastián optó por subrayar como una de sus principales bazas sus profundas raíces madrileñas, al explicar que tanto él como sus padres y sus cuatro abuelos nacieron y, en su caso, murieron en la capital. Es, en definitiva, una ciudad "que conozco, que sufro y que quiero".
El reto, dijo, es que Madrid "funcione como la gran ciudad" que es, gracias a un proyecto dirigido "a todos", aunque el mensaje de su primer discurso como candidato iba, sobre todo, "a los jóvenes que trabajan muchas horas, tardan mucho en desplazarse, aspiran a tener una vivienda, y viven solos".
Subrayó que su trayectoria profesional se ha desarrollado en la universidad pública, en una empresa, en un gran banco, en la Administración central y en el Gobierno, y en todos esos destinos "he puesto siempre lo mejor de mí mismo", como prometió hacer ahora en la candidatura a la Alcaldía de Madrid.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2006
L