ZAPATERO PIDE A AZNAR QUE DEJE LA POLITICA DE TIERRA QUEMADA" Y ESTE REPLICA QUE "LE HA SALIDO MAL LA JUGADA" DE LA GUERRA
- Llamazares asegura que no hay pacto con el PSOE pero "si podemos no dejaremos al PP ni un sólo ámbito de poder" por su lógica de guerra con la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que deje de hacer una política de "tierra quemada" en todo y éste le replicó afirmando que le ha salido "mal lajugada" de la guerra en la que había apostado tan fuerte.
Ha sido al inicio de la sesión del control al Gobierno cuando Zapatero ha preguntado a Aznar si va a devolver a España a unos ejes de política exterior "razonables" y que no sea sólo seguir lo que dice EE.UU. No obstante, el líder socialista ha criticado veladamente a Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo por usar un método "mejorable" para crear una verdadera política de Defensa europea.
Aznar ha dicho inicialmente que los ejes ahora so "tan razonables" que defienden los intereses de España, pero Zapatero replicó que, por hacer una política unilateral, ha dividido al país. "Recupere una capacidad de unir y no de dividir, en política interior y en política internacional".
El secretario general de los socialistas ha instado a Aznar a que exija a EE.UU. responsabilidades por la muerte de José Couso en el Hotel Palestina de Bagdad y le ha instado también a condenar la muerte de decenas de bagdadíes en manifestaciones contra las tropas d EE.UU., ayer y hoy.
Por contra, aznar ha recordado, irónicamente, que la guerra "ha terminado" y que acusar al Gobierno de hacer una política de tierra quemada "es situarse fuera del sentido común". "Yo comprendo que su señoría, en esta crisis, ha hecho una apuesta política muy fuerte y le ha salido mal. Mala suerte. Le ha salido muy mal".
"Y ahora", prosiguió, "comprendo que tenga que recomponer la posición insostenible a la que ha llegado a su partido, pero, por lo menos, al intentar hacerlo, enga el decoro de no dar lecciones a los demás desde el punto de vista de lo que es la política exterior española, porque no está en condiciones de hacerlo".
Según Aznar, la política exterior española está basada en la presencia en la UE y en la OTAN, que están "garantizadas". "la presencia mayor de España allí donde tenemos intereses, como Iberoamérica y los países árabes, está garantizada. Los consensos ofrecidos están rechazados expresamente por su señoría".
A juicio del presidente del Gobiern, países como Francia y Alemania, han quedado en una posición "irrelevante" y "aislada" en el panorama internacional.
Aznar, en medio de una fuerte bronca desde los bancos socialistas, ha afirmado que Zapatero rechazó enviar ayuda humanitaria y "miles de españoles e iraquíes se alegran de que en este punto tampoco le hiciéramos caso".
"¿COMO SE LO VA A EXPLICAR AL PAPA?"
Antes de este enfrentamiento, el presidente del Gobierno ha respondido a otra pregunta, del coordinador general de IU, GasparLlamazares, le ha preguntado "cómo va a explicar al Papa el resultado de víctimas civiles inocentes en la guerra de Iraq", cuando el Sumo Pontífice llegue a España.
Llamazares también ha instado a Aznar a pedir a EE.UU., particularmente mañana, al secretario de Estado, Colin Powell, en La Moncloa, que investigue la muerte de José Couso. Ni en esta ocasión, ni cuando se lo ha pedido Zapatero, el jefe del Ejecutivo ha hecho mención al tema.
"Usted ha pasado de la guerra a la mentira y de la mentiraal miedo porque ante esta Cámara y solemnemente usted ha dicho que tenía pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva, que tenía pruebas de la conexión entre el terrorismo islámico y el Gobierno de Iraq. Y ha dicho también que se hacía en el marco de la ONU. Le han desmentido todos", proclamó Llamazares.
El líder de IU ha calificado de "reparto del botín" lo que se prepara en Iraq, y ha añadido que "intenta utilizar a los militares y a los (funcionarios) civiles españoles" en ese reparto poiendo en riesgo sus vidas. "¿No será mejor decir la verdad y hablar del reparto del botín después de la cruzada?".
Ha comentado también, en sintonía con lo que expresó Zapatero, que también en la política española Aznar quiere una "lógica de la guerra" contra pacifistas, fiscales y la izquierda "que para usted son los rojos de siempre".
"No tenemos pactos, pero se lo digo claramente en esta Cámara. Si podemos, las próximas elecciones serán las de la derrota del PP y no les dejaremos ni un sólo ámito de poder". Llamazares añadió, en alusión a la preocupación expresada por Aznar de que IU gestione la educación, ironizando: "no se preocupe señor Aznar. No va a haber problemas con la educación. Su hijo va a poder seguir estudiando en EE.UU.".
Aznar ha replicado que "mal que le pese" a LLamazares la guerra ha terminado. "La situación de Iraq no está fuera de la legalidad internacional" y han aparecido barbaridades como 300.000 desaparecidos y cámaras de torturas. Todo eso, insistió en alusión a IU "para verguenza de los que no han tenido tiempo de pronunciar una palabra de condena".
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2003
G