ZAPATERO DUDA QUE LA VIA POLICIAL SEA SUFICIENTE CONTRA ETA Y ACUSA A MAYOR OREJA DE "INEFICAZ"

- Asegura que Aznar ha cometido "abuso de poder" en Telefónica

- "El cambio tranquilo es un proyecto que haga una España abierta, plural, laica y solidaria"

- Anuncia que el PSOE va a poner en marcha una radio por Internet y dice que el partido tiee "una esclerosis notoria"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se pregunta si el "horizonte" policial en el tema de ETA es suficiente resuesta para acabar con el problema vasco.

En una entrevista que publica `El Socialista` en su último número, Rodríguez Zapatero comienza por reconocer que el problema vasco no es "estrictamente terrorista". El Gobierno, admite, sólo puede responder policialmente a las acciones de ETA y con "firmeza", pero "ose obtienen resultadoS o, lógicamente, cualquier persona, no ya cualquier partido político de oposición o no, puede plantearse interrogantes sobre si ese horizonte es por sí mismo suficiente ¿no? Creo que, desde la lealtad y desde el apoyo laro al Gobierno en política antiterrorista, habría que preguntarse qué está pasando".

Al insistirle sobre si la vía policial es la única, responde que es "imprescindible", pero más allá, hay que observar "cuál es la evolución de la situación política en Euskadi". "Sería deseable, muy deseable que el PNV dejara el Pacto de Estella y retornara a un diálogo democrático, porque eso creo que abriría alguna posibilidad, más allá de la estricta vía policial que, en todo caso, habrá que mantener. Esto debería ser un motivo de reflexión, sobre todo para el Gobierno actual, porque creo que se puede encontrar con una situación complcada a medio plazo", señala el líder socialista.

José Luis Rodríguez Zapatero cree que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estánen una situación "bastante lamentable". "Hay un deterioro objetivo de la seguridad ciudadana y hay que empezar a decirlo, el señor Mayor Oreja es un ineficaz en su responsabilidad. Los policías, los guardias civiles, están con unos sueldos que no les permiten realizar un trabajo digno y eficaz. A mi me parece importante que la opinión pública lo conozca, sea diga y eso sea un elemento de debate político", insiste el `número uno` socialista.

A su juicio un ministro del Interior no puede describir la sitación contra ETA, diciendo que es difícil, porque ese es el papel de un analista o de la oposición. "Un ministro tiene que dar una respuesta, tiene que ofrecer una propuesta, tiene que plantear algo, proponer algo. Si no, lo mejor es que piense qué está haciendo y analice su propia responsabilidad", advierte.

EL GOBIERNO FAVORECE OLIGOPOLIOS

Por otro lado, acusa a José Maria Aznar de cometer "abuso de poder" cuando nombró a su amigo Juan Villalonga presidente de Telefónica y "al final" del mandato d éste, cuando ha sido destituido.

Rodríguez Zapatero explica que precisamente él ha dado el salto a liderar el PSOE porque quiere hacer las cosas de forma "radicalmente contraria" a como las ha hecho Aznar con Telefónica.

"Me parece", ha dicho, "que es el ejemplo de un uso y abuso de poder en el origen y en el final, y donde sólo los intereses personales o de poder se han puesto por encima de los intereses generales de una compañía, de su buen funcionamiento y del prestigio general de la misma". El nuevo líder socialista cree que la situación económica es "mejorable" y que si hubiera una auténtica competencia y el Gobierno no estuviera dedicado, como está, a favorecer a determinados oligopolios, sería mucho mejor". "la situción social", añade, "desde luego estaría muchísimo mejor si hubiera un gobierno de otra orientación".

A su juicio, los inmigrantes están siendo el sector más perjudicado por un gobierno "insensible" que, en una situación que permite desde un punto de vista económico, audas sociales, educativas y de vivienda, se inhibe. Lo que ocurre es que el PP está en un electoralismo, del más repugnante, que no se puede producir en una sociedad democrática".

Asegura que no es "reticente" a reformar la Ley de Extranjería, pero fruto de un gran pacto nacional porque hay riesgo de "fractura social" con el tema de los inmigantes. España tiene que recuperar su memoria, ha dicho, como país emigrante que fue.

UN "ACTO DE SERVICIO" DE GONZALEZ

Cuando se le pregunta en qué consist el cambio tranquilo que propugna, responde que es "diseñar una España distinta". "Un proyecto político que motive, que ponga las ideas y los grandes objetivos nacionales por encima, que haga una España abierta, plural, laica, solidaria y que lidere el futuro".

"¡Ya está bien de tener complejos ante la presunta modernidad de la derecha!", ha señalado el secretario general del PSOE. "La derecha española ni es modena ni por supuesto tiene la capacidad de prever ni anticipar el futuro. El partido Socialita sí. Lo ha demostrado en muchos momentos de su historia".

Preguntado si las corrientes en el PSOE se han disuelto, como lo ha hecho Nueva Vía, José Luis Rodríguez ha dicho que "se han acabado las familias, se ha acabado el discurso de la integración".

"Eso es historia. Ahora estamos en la fase de participación, de conseguir que este partido sea, de verdad, un instrumento donde todo el mundo pueda aportar, no sólo el que milita, sino la gente desde fuera, que tiene todo el derecho, y lo haga", aade. El discurso de la integración "se postulaba sobre la nada del reparto de poderes".

Cuando se le ha preguntado por qué Felipe González no es presidente del PSOE en esta nueva etapa, respode que porque "no ha querido" como un "acto de servicio" a la nueva etapa.Ha confesado que le insistió hasta cuatro veces, pero finalmente el ex presidente del Gbierno desistió.

A su juicio, el PSOE tiene "una esclerosis notoria" en su capacidad de comunicación con la sociedad. Por eso, está preparando la neva Ejecutiva un plan de modernización con dos patas: una "guía de calidad" que deberán cumplir todas las agrupaciones en su relación con la sociedad, y un "plan de comunicación.

Para este último se va a popner en marcha un radio através de Internet, "para que la gente sepa, se informe, conozca lo que está haciendo la Ejecutiva Federal y, a la vez, tenga la información que viene de abajo (...) de lo que los militantes propongan", señaló Rodríguez Zapatero.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2000
G