QUIJOTE

ZAPATERO DICE QUE ACABA EL CURSO CON ESTABILIDAD PARLAMENTARIA "MAS QUE SUFICIENTE" Y EL PP MAS "SOLO" QUE NUNCA

- El presidente del Gobierno y Rajoy estudian reunirse antes de las vacaciones para retomar consenso antiterrorista

MERIDA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo balance este mediodía en Mérida del curso político que ayer se cerró en el Congreso y afirmó que ve a su Ejecutivo con una estabilidad parlamentaria "más que suficiente" y al PP más aislado que nunca.

El líder socialista instó a Mariano Rajoy a reflexionar por qué los populares no tienen a nadie con quien pactar y a qué se debe esa "vocación de soledad".

Con asistencia de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Rodríguez Zapatero compareció en una rueda de prensa posterior a la del Consejo Ministros que, en esta ocasión, ofrecieron De la Vega y la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, para explicar el Plan de Vivienda 2005-2008. La comparecencia presidencial tenía como objetivo hacer balance del período de sesiones parlamentarias, que acabó ayer.

Zapatero, que, según algunas fuentes gubernamentales, va a reunirse en este mes de julio con el líder del PP, Mariano Rajoy, (otras fuentes trasladan ese posible encuentro a septiembre) para retomar el consenso antiterrorista, entre otros temas, comenzó su intervención señalando que estos últimos seis meses de actividad política se han caracterizado por un "aumento" de derechos civiles".

Entre ellos citó las leyes que permiten los matrimonios homosexuales o la agilización del divorcio; y de derechos sociales, como el Plan de Vivienda hoy aprobado; y un crecimiento de la economía por encima del 3% del PIB.

Un país "con más igualdad, con más libertad y con más derechos sociales", dijo, es un país "estable", por más que se puedan producir momentos de tensión entre el Gobierno y la oposición. Especial dedicación tuvo Zapatero para el matrimonio entre gays, que, según anunció, ha firmado hoy mismo (y el Rey lo hará en las próximas horas).

Mañana saldrá publicada en el Boletín Oficial del Estado la reforma del Código Civil que comporta esta nueva legislación, "dando ejemplo de modernidad, de avance y de extensión de derechos", recalcó el presidente, con lo que el domingo estará en vigor.

"Lo más indecente en un país", prosiguió, frente a quienes han criticado sus palabras de ayer, "es marginar a determinadas personas por su opción sexual". Se ha declarado "abierto al diálogo" con el Foro de la Familia, que le ha pedido una entrevista, pero instó a este colectivo a que acate un principio fundamental de la democracia que es el cumplimiento de los compromisos electorales, y el matrimonio homosexual estaba en un programa del PSOE "que los españoles votaron mayoritariamente".

Además, recordó que la norma que aprobaron ayer las Cortes cuenta con el respaldo no solo de los parlamentarios socialistas, sino de formaciones que representan al 60% del electorado.

Zapatero puso el ejemplo de Galicia y de Cataluña para explicar por qué ve al PP solo o defendiendo posiciones minoritarias en la sociedad española. Aseguró que en Galicia se va a encontrar un ejecutivo de progreso PSdeG-BNG, y aunque elogió la figura de Manuel Fraga como el único del PP que ha sabido acatar su salida del gobierno, fue muy explícito al pedir a Rajoy que estudie "por qué el PP no tiene capacidad de diálogo con ninguna otra fuerza política".

Algo que también le sirvió para afirmar que en el tema de la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, "el PP tiende a estar solo" si finalmente se confirma que CiU vota a favor de la ponencia.

Mostró su confianza en que, "si es que lo aprueba" el Parlamento catalán, el proyecto de reforma del Estatuto catalán lo sea fruto de la "voluntad de amplio consenso" que no sólo quiere el Gobierno de la Nación, también el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall. Y, además, deberá "respetar la Constitución", advirtió una vez más.

Por otro lado, y en presencia del presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que recientemente se declaró partidario de reformar la Ley Electoral para que los partidos nacionalistas no puedan ser "bisagra" en las Cortes, Zapatero afirmó que "no estamos en ese debate. Respeto todas las opiniones, pero no parece que ese debate se vaya a producir".

La rueda de prensa fue extensa y dio oportunidad también para hablar de Europa y de ese presunto giro que estaría dando el Gobierno español hacia las posiciones del primer ministro británico y presidente semestral de la UE, Tony Blair.

Aunque señaló que España "debe tener con todos los socios" de la UE la mejor relación posible, por supuesto con Francia y Alemania. Lo cierto, dijo, es que, "desde luego, el proyecto ideológico de Tony Blair tiene aspectos que han dado resultados claros, positivos de crecimiento económico".

Tras esta afirmación, hecha en vísperas de la reunión que van a celebrar ambos mandatarios el próximo 27 de julio en Londres, el presidente manifestó, no obstante, la "profunda vocación europeísta" de España, que no se va a acabar y que se concretará con una voluntad "de colaboración constructiva" en la búsqueda de una solución al enfrentamiento entre los socios comunitarios por la aprobación de las Perspectivas Financieras 2007-2013, del que España espera poder seguir recibiendo fondos de cohesión.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
G