MADRID

ZAPATERO CONFÍA EN EL "SENTIDO DE PAÍS" DE RAJOY PARA UN APOYO INCONDICIONAL A LAS MEDIDAS "VITALES" PARA LA ECONOMÍA - Dice que esas medidas "no podían esperar" y que su aprobación es cuestión de "voluntad política"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confía en el "sentido de país" del líder de la oposición, Mariano Rajoy, para lograr un respaldo incondicional del PP a las medidas adoptadas para respaldar al sistema financiero y que juzga "vitales" para la economía española.

Rodríguez Zapatero se expresó así al explicar en rueda de prensa el contenido de esas medidas, contenidas en un decreto ley aprobadas antes en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la línea de las conclusiones adoptadas por los países de la zona euro el domingo en París.

Explicó que por la mañana había telefoneado a Rajoy para explicarle esas conclusiones y citarle el martes a las cinco y media de la tarde en el Palacio de La Moncloa, donde le expondrá información "exhaustiva" de la situación financiera y económica de España y del resto de la Unión Europea.

"Voy a volcar todo mi esfuerzo para que haya el mayor terreno de entendimiento, de encuentro, especialmente en lo que afecta a este respaldo al sistema financiero. Espero, deseo, confío, anhelo, que también sea esa la actitud del señor Rajoy", afirmó.

En su opinión, el decreto ley aprobado hoy, junto con el aprobado el pasado viernes, son "de la máxima importancia" para aplicar a España el plan global de la zona euro, y ambos son "vitales, esenciales, imprescindibles, para que el sistema financiero funcione, y con ellos la economía del país".

El respaldo a esos decretos es, por tanto, la prioridad del presidente en esa reunión, pero también tratará de vislumbrar "puntos de encuentro" en torno a los Presupuestos Generales del Estado para 2009, también "llamados a cumplir cierto papel" en la capacidad de la economía para salir de la crisis y afrontar la recuperación.

"NOTAS A PIE DE PÁGINA"

Rodríguez Zapatero quiso dejar claros en la rueda de prensa los motivos por los que el Gobierno ha aprobado esas medidas sin esperar a la opinión del primer partido de la oposición. "Esto no podía esperar", sintetizó, porque el deterioro del sistema financiero mundial desde mediados de septiembre es "gravísimo".

A pesar de ello, subrayó que Rajoy ha estado permanentemente informado, primero con una reunión de los equipos económicos previa al Consejo de Ministros del pasado viernes, y esta misma mañana sobre las conclusiones de los países de la zona euro.

"Hemos hecho todo el esfuerzo, admitimos la comparación con cualquier gobierno ante un contexto que lo que exige son decisiones" y capacidad resolutiva, "de decir sí o no".

En opinión del presidente, el respaldo a esas medidas económicas "es una cuestión de voluntad política. Luego se pueden discutir las notas a pie de página", pero la clave es si existe voluntad política o pretensión de buscar "un requiscio" para el debate.

"Espero que, por sentido de país, actuemos todos de una manera coherente" en la convalidación de los dos decretos leyes, que tiene que ser aprobada en el Congreso de los Diputados, porque sólo un Gobierno "profundamente irresponsable" dejaría caer el sistema financiero, tras el cual están los ahorros de los ciudadanos, la financiación de las empresas y, por tanto, las garantías de actividad y de empleo.

Ambos decretos, añadió el presidente, son "razonables" y "homologables" a lo que están haciendo los demás países de la zona euro, y si Rajoy respaldaría las medidas de Angela Merkel en Alemania no puede permitir que el color político determine comportamientos distintos.

En cuanto a los Presupuestos, se mostró dispuesto a "escuchar atentamente" lo que Rajoy cambiaría del proyecto. Si el problema es que tiene déficit, la respuesta es que es "moderado, razonable, asumible", como en el resto de los países europeos.

Si las propuestas son "concretas" sobre el contenido de los Presupuestos, la respuesta del presidente son "las líneas rojas" de esas cuentas: subida de las pensiones mínimas un 6% de media, la partida para la Ley de Dependencia, el mantenimiento del poder adquisitivo de los empleados públicos, el incremento de las becas un 6%, y el mantenimiento de las inversiones en infraestructuras para que la economía siga funcionando.

Además de esas medidas "vitales" para la economía, el presidente espera abordar con Mariano Rajoy otros asuntos pendientes, como la renovación del Tribunal Constitucional.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2008
S