PAIS VASCO

ZAPATERO AUGURA UNA LEGISLATURA "MUY DISTINTA" A LA ANTERIOR, PESE A LAS SEÑALES DE IBARRETXE A BATASUNA

- Pide al PP un esfuerzo para recuperar el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo

MERIDA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy convencido de que, a pesar de que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, haya recuperado aspectos de su polémico plan soberanista como la mesa extraparlamentaria con la ilegalizada Batasuna, y a pesar de que haya sido investido con los votos de dos parlamentarias del Partido Comunista de las Tierras Vascas, las elecciones del pasado 17 de abril marcaron el inicio de una "etapa distinta".

En la rueda de prensa que ofreció en Mérida para hacer balance del curso político que ahora acaba, Rodríguez Zapatero insistió en que el cambio de política de confrontación a un mayor diálogo entre todos es imparable por los resultados que arrojó la cita con las urnas (la coalición PNV-EA perdió cuatro escaños en una cita electoral que planeó como un plebiscito del "plan Ibarretxe") y, sobre todo, porque no se puede imponer unilateralmente un proyecto soberanista rechazado por la mitad de la sociedad.

"Se evidencia", dijo el presidente del Gobierno, "que algunos proyectos de sólo un partido que respalda al Gobierno vasco, aunque represente al 51% de los votos, no pueden llegar a buen puerto".

A su juicio, Euskadi necesita, por el contrario, abrir "una etapa de entendimiento y diálogo" en torno a proyectos que sumen "mucho más allá del 51%" de los votos; es decir, que cuenten, como mínimo, con el apoyo del PSE.

En esa tarea "están" tanto los socialistas vascos como el Gobierno central, advirtió el presidente. "Y mi convencimiento es que vamos a ver una legislatura muy distinta de la que vimos la legislatura anterior".

Por otro lado, y en referencia al anuncio de que ETA no va a volver a atentar contra políticos, el jefe del Ejecutivo lo ignoró y resaltó que el Ministerio del Interior va a mantener la escolta a todas las personas que estaban amenazadas antes de ese anuncio de la banda etarra.

"Por supuesto que vamos a mantener" las escoltas, dijo el jefe del Ejecutivo, frente a informaciones que hablan de una petición de concejales y cargos del PSE para que se las vayan eliminando.

Preguntado qué quiere decir cuando afirma que "sólo espera" un comunicado final de ETA, si tiene información de que puede producirse ese final o simplemente formula un deseo, Rodríguez Zapatero replicó que él está obligado a la máxima cautela". Su "deseo", y el de toda la sociedad, dijo, es que ETA abandone de una vez por todas el terrorismo.

A este respecto, el presidente emplazó al PP a que mueva ficha para decidir si quiere recomponer el Acuerdo Por las Libertades y contra el Terrorismo, que firmaron ambos partidos en diciembre de 2000. "El Gobierno (que es el que dirige la política antiterrorista, recordó) ha hecho y hará todo lo que esté en su mano para recuperar el clima de entendimiento con el PP", aseguró.

Pero, añadió, la recuperación del pacto no es sólo tarea del Gobierno. "Tiene que haber también una cierta reciprocidad, una cierta actitud del PP. Espero que esto sea así. Todo mi esfuerzo va a en esa dirección".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
G