ZAPATERO ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE "UN GRAN CENTRO PARA LA CULTURA DE LA PAZ" EN LA CAPITAL
- Presentó en la Moncloa la Ley de Capitalidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy, durante el acto de presentación en la Moncloa de la Ley de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, que el Ejecutivo construirá en Madrid "un gran centro para la cultura de la paz, que, además, sea expresión de la arquitectura contemporánea".
Aunque Zapatero no concretó nada más sobre este gran centro, ni su ubicación ni el arquitecto que llevará adelante el proyecto, fuentes próximas al Ejecutivo indicaron a Servimedia que la idea está ya muy avanzada. Al parecer, se trataría de un edificio multifunción con capacidad para acoger distintas reuniones y encuentros.
El acto de presentación de la Ley de Capitalidad de Madrid, que se convirtió en una verdadera puesta de largo de la nueva norma, corrió a cargo del presidente del Gobierno; el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
La gran ausente fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que estaba en Móstoles con el presidente del PP, Mariano Rajoy. En su lugar lo hizo el vicepresidente, Ignacio González, quien criticó duramente que no se le dejara intervenir en el acto. Tampoco acudieron los portavoces de IU en el ayuntamiento, Inés Sabanés, y en la Asamblea de Madrid, Fernando Marín.
Al acto, que comenzó con la proyección de un vídeo con imágenes de la capitaly siguió con la lectura de un poema por parte del actor José Luis Gómez, no faltaron otros responsables del Gobierno central, como la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, así como otrosrepresentantes de la política, los agentes sociales y el mundo de la cultura, el deporte y las artes.
Tanto Zapatero como Sevilla y Gallardón destacaron que la ley haya sido fruto del consenso y el entendimiento entre las tres administraciones. El presidente del Gobierno aseguró que con esta ley, que calificó de "histórica", se reconoce "una deuda recíproca", porque "el Estado, España, le debe mucho a Madrid, y Madrid le debe mucho a España"; a la vez que innova formas de gestión que permitirán mejorar los servicios públicos a los madrileños y a todos los españoles.
Zapatero destacó el "inmenso caudal cultural e institucional" de Madrid, recordando que es donde se han sucedido los principales acontecimientos que han decantado la "apasionada y apasionante historia de España". Destacó que, además, la capital es "el principal espejo de nuestro país ante el mundo", con una amplísima delegación diplomática.
Explicó que Madrid tiene consigo mismo y con el Estado una especial responsabilidad y que, por ello, ha de tener una Ley Especial de Capitalidad. "Madrid escribe páginas decisivas de la historia de España, pero Madrid sabe que España ni empieza ni termina aquí. Por ello, Madrid crece cuando amplía su diálogo y se compromete a colaborar con todas las ciudades de España", afirmó.
NO SER CENTRALISTA
"Madrid es el centro, pero ni es ni debe ser centralista", continuó el presidente del Gobierno, porque, a su juicio, "cuanto más dispuesta está a compartir, más cantidad se gana de todo". Aseguró que esta primera ley de capitalidad, que en el futuro podrá cambiarse y mejorarse, mejorará el funcionamiento de la ciudad.
El presidente destacó el extraordinario dinamismo económico vivido por la capital en las dos últimas décadas, que dijo que ha coincidido con el gran proceso de descentralización política, administrativa y de gasto público que hemos vivido. A su juicio, la gran lección que hay sacar es que "ampliar oportunidades a todos permite crecer a todos y, con ello, hacer más fuerte el tronco común".
Zapatero terminó su intervención con una confesión personal sobre Madrid, de la que dijo que es "una ciudad viva, que atrae y que seduce", y afirmando que "la Ley de Capitalidad de Madrid será la mejor garantía de la convivencia libre y pacífica de los madrileños".
Por su parte, Gallardón, que calificó de "buena idea" el acto de presentación de la ley, señaló que la nueva norma supone "un gran paso adelante". Aseguró que "la cohesión de Madrid es la cohesión de España", y destacó que "Madrid es patrimonio común de los españoles, porque es la casa de todos, de los catalanes, vascos, gallegos, ..., de todos".
Subrayó que la capitalidad de Madrid no es un beneficio que esta ciudad disfrute, sino "un elemento básico del Estado social y democrático de Derecho en la defensa de todos sus ciudadanos, y una garantía que éste ofrece a los españoles de que el reconocimiento de su pluralida no se verá jamás socavado por el predominio ni el privilegio de ninguna singularidad".
Entre las virtudes de la ley, Gallardón destacó, además de que refuerza la fortaleza del Estado y los elementos que garantizan su cohesión y solidaridad, que la norma es fruto del consenso entre Administraciones y entre los dos grandes partidos políticos. "Ese y no otro es el camino, y el Gobierno acierta cuando lo sigue", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
L