UE
Zapatero afirma que la UE “políticamente se refuerza” ante el desafío de seguridad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero afirmó este lunes que la UE “políticamente se refuerza hacia una unión más perfecta” con el desafío de seguridad que afronta en estos momentos.
Así lo manifestó José Luis Rodríguez Zapatero en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, durante la que comentó la intención de la Unión Europea de incrementar el gasto en seguridad, ante la nueva postura de la Administración de Donald Trump.
Zapatero consideró que Europa “debe reforzarse políticamente” y sostuvo que, en cada crisis, la Unión Europea debe reforzarse “y dentro del reforzamiento de la autonomía política, sin duda, está el pilar de la seguridad”.
A este respecto, señaló que es necesario “elevar un poco, ampliar el concepto”, no solo a la defensa, sino a la seguridad, porque afecta a otros factores importantes, como por ejemplo “la ciberseguridad, que hoy en día es casi tan importante como el tener tanques”. También, dijo, para contemplar “lo que representa para la Unión Europea el Flanco Sur, que no es estrictamente el problema de la situación hoy de Rusia”.
En cualquier caso, subrayó que lo que ve “muy positivo políticamente es ese proyecto de reafirmación de la Unión Europea, esta es la gran noticia”, ya que señaló que hay tres factores claves “que están en concurso en la situación geopolítica global”, y apuntó a la guerra de Ucrania, Oriente Medio y “la crisis de Estados Unidos”.
“Tenemos que empezar a pensar en el post trumpismo, que llegará a lo mejor antes de lo que nos parece, para reordenar esta comunidad internacional que ha vivido estas crisis tan recientes, en gran medida, por la crisis de fondo que tiene la democracia americana”.
Ante ese plan de rearme europeo, que prevé movilizar hasta 800.000 millones para invertir en seguridad, Zapatero opinó que “no va a ser algo de hoy para mañana”, ya que necesitará movilizar muchos compromisos políticos, muchos estudios.
En cualquier caso, aseveró, tras lo ocurrido con el covid, y la unidad para endeudarse, en este momento “lo que es parece históricamente importante es que la Unión Europea políticamente se refuerza hacia una Unión más perfecta”. Y esto, afirmó, “es fundamental” no solo los europeos, sino para el orden internacional, ante lo que consideró que es “una quiebra muy clara” del multilateralismo.
ENVÍO DE TROPAS
Preguntado por el posible envío de tropas españoles a Ucrania para defender un acuerdo de paz, el presidente del Gobierno expresó que “me preocupa lo del envío de tropas a cualquier sitio, porque yo soy muy crítico, soy muy crítico con la OTAN, soy muy crítico con la OTAN en la última fase. Lo de Afganistán debería de haber dado lugar a una reflexión”.
Sobre el mismo asunto, remitió a lo ocurrido en Oriente Próximo en las últimas décadas, tras los atentados de las Torres Gemelas de septiembre del 2001 y el comienzo de la guerra contra el terrorismo.
“La invasión de Afganistán, de Irak, de ahí ya se saltó a lo que fue toda la crisis de Libia, Siria, etcétera”, señaló, y preguntó “cómo está toda esa zona con las intervenciones militares y con las guerras que unos u otros han apoyado: devastada”.
Por otra parte, se mostró satisfecho de que en la actual “fase previa de reconformación de la seguridad y defensa europea, ahí estaba Turquía y Gran Bretaña”. “Si Turquía hubiera estado en la Unión Europea seguramente nos hubiéramos evitado muchos de los conflictos bélicos que ahora tenemos, creo que es fundamental”, afirmó, y valoró también que “esté Gran Bretaña aquí casi otra vez volviendo a la Unión Europea”.
En el caso de Gran Bretaña subrayó su vínculo atlántico, y en el de Turquía elogió que “tiene la capacidad de diálogo con Rusia “y en algún momento la posguerra llegará. Entonces, afirmó que “se abrirá la cuestión de cuál va a ser la relación con Rusia de la Unión Europea”.
Sobre Rusia, sostuvo que, tras la caída del Muro de Berlín, “siendo una potencia sin serlo, pero queriendo serlo y queriendo recuperar, quedó en cierta medida errante”. “Un país errante en la comunidad internacional, hasta que perdió completamente los papeles con la invasión de Ucrania”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2025
MGN/gja