PAIS VASCO

ZAPATERO ADVIERTE AL PNV QUE TIENE QUE CONTRIBUIR A UN ACUERDO DE TODOS LOS VASCOS SOBRE SU AUTOGOBIERNO

- El presidente se compromete a respaldar un acuerdo "definitivo e histórico" que cuente con consenso previo en Euskadi

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que es posible ver "un acuerdo definitivo e histórico" sobre la posición del País Vasco en España si existe acuerdo entre todos los partidos de Euskadi. Para ello está dispuesto a trabajar el Ejecutivo pero también el PNV, advirtió a este partido, tiene que contribuir.

"Si hay un amplio acuerdo que incluya a todas las fuerzas politicas de Euskadi sobre su autogobierno, sobre la aplicación de lo que aún no se haya aplicado, el Gobierno y todas las fuerzas políticas estarán en condiciones de dar ese paso adelante y de ver ese acuerdo definitivo e histórico de convivencia en Euskadi y de su posición en el conjunto del Estado", dijo el presidente.

Rodríguez Zapatero respondió, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, a una pregunta del peneuvista Joseba Zubía sobre si el Gobierno está dispuesto a abrir el tiempo de ese acuerdo definitivo e histórico del que habló el propio presidente.

En una primera respuesta, el presidente aseguró que ese acuerdo es posible tars el rechazo al "plan Ibarretxe", pero juzgó "evidente" que del PNV "depende también que esa posibilidad sea algo real en los próximos tiempos".

Zubía recordó las intervenciones de unos y de otros en diversos debates y las insistencias del propio Zapatero en que el debate sobre el "plan Ibarretxe" sólo se cerraría con un acuerdo, algo que, en su opinión, negó el mismo Congreso en el que se debatió esa iniciativa.

Se preguntó por ello cómo casan las reiteradas apelaciones al diálogo con el rechazo a una oportunidad "histórica" como era ese debate, y pidió al presidente que "no atienda tanto a los fuertes rumores que en cualquier caso le van a llegar desde los bancos de la derecha y se atreva a dar el paso que le falta".

Ese acuerdo "histórico y definitivo", del que hablaba el propio Zapatero, le advirtió Zubía, pasa por no negar en la práctica la negociación, por no mezclar terrorismo y aspiraciones legítimas, por no desacreditar un acuerdo legítimo del Parlamento vasco, por no poner en cuestión la pervivencia del cupo vasco ni tergiversar la esencia del concierto económico.

El presidente reiteró que el "plan Ibarretxe" estuvo "equivocado" desde su nacimiento y durante toda su andadura, porque una norma que fija las reglas de convivencia debe surgir de un acuerdo "ente todos o entre la inmensa mayoría".

La historia avala, aseguró el presidente, que cualquier intento de imponer una norma de este tipo con un 51 por ciento sobre un 49, sea del color que sea, "está condenado al fracaso".

El presidente explicó en el Senado que ha mantenido con el "lehendakari" un diálogo "amplio y a fondo" sobre su iniciativa, sobre la equivocación de su origen, y tambén sobre la voluntad del Gobierno de avanzar en el autogobierno.

Esa voluntad del Gobierno, insistió, está condicionada a que exista "un amplio entendimiento" en Euskadi sobre el procedimiento y sobre los objetivos de ese autogobierno, "que sabe que yo respaldo".

A la vista de las numerosas citas que Zubía hizo del debate del "plan Ibarretxe" en el Congreso, Rodríguez Zapatero aseguró que esa sesión fue "útil", como lo son todas en democracia.

Al hablar del diálogo abierto por el Gobierno con las fuerzas políticas, los abucheos del PP irrumpieron en la sesión, y el presidente comentó que la "inquietud y sorpresa" que le suscita ver la reacción que esa palabra genera "en algún grupo de esta cámara".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
CLC