Laboral
Yolanda Díaz respalda a los trabajadores en huelga de Iveco
- UGT avisa a la empresa que o se sienta a negociar "o las movilizaciones irán 'in crescendo'"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, mostró este miércoles su respaldo a los trabajadores en huelga del fabricante Iveco.
Díaz asistió a la asamblea del comité de huelga de Iveco-Pegaso en Madrid para apoyar las reivindicaciones de estos trabajadores.
“Vais a ganar la huelga, porque ha llegado ya el momento de cambiar las condiciones de nuestro país”, aseguró la vicepresidenta, quien destacó además su apoyo a la labor de los sindicatos. “No hay democracia sin fuerza sindical”, indicó.
Por su parte, el secretario general de la federación de industria de UGT, Mariano Hoya, que asistió al encuentro, lamentó que la empresa “haya roto de forma unilateral el clima de diálogo y entendimiento que venía caracterizando las relaciones laborales en Iveco”.
A juicio de Hoya, la empresa ha adoptado "una posición de intransigencia que ha llevado a los trabajadores y a las trabajadoras de Iveco, unitariamente, a hacer unas jornadas de huelga con un seguimiento del cien por cien".
El secretario general de UGT FICA contrapuso los beneficios récord obtenidos por el Grupo, cercanos a los 600 millones de euros en los últimos tres años, mientras sus trabajadores "han perdido en torno a 5 puntos de poder adquisitivo en estos últimos cuatro años". En esta línea, criticó la plataforma presentada por la dirección de Iveco a sus trabajadores, que calificó de "vergonzosa, bochornosa e indignante".
Mariano Hoya señaló que la fábrica de Iveco Madrid produce 140 camiones diarios gracias al esfuerzo de los trabajadores y las trabajadoras, y consecuentemente, "le pedimos a la compañía que se siente a negociar y a pactar ya un convenio en los mismos términos en los que están pactando convenios con otras grandes empresas en nuestro país, o como Iveco ha pactado en Italia con los sindicatos italianos". "Es el momento de que la empresa reflexione y de que se siente a negociar desde la lealtad y el compromiso, y reflexione sobre la necesidad de que los trabajadores y las trabajadoras recuperen el poder adquisitivo porque, si no, las movilizaciones van a ir "in crescendo", avisó.
El dirigente ugetista se congratuló de que este miércoles “ha parado el cien por cien de la plantilla".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
JRN/clc