Sumar
Yolanda Díaz promete para después de la investidura la apertura de Sumar a la ciudadanía que pide Garzón
- Enrique Santiago asegura que la invitación de su compañero, el líder de IU, ha tenido muy buena acogida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, prometió este viernes que cuando pase la investidura del actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, “Sumar lanzará su movimiento ciudadano, como anticipamos”, después de que el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, le reclamara hoy una reestructuración y una apertura a la sociedad.
En rueda de prensa en Santiago de Compostela, Díaz aseguró no haber leído la propuesta de Garzón, quien pidió que Sumar se constituya como una federación de igual a igual entre sus partidos miembros, y que en su formación están “involucrados de lleno en la investidura del presidente Sánchez”.
“Cuando pasemos la investidura del futuro presidente del Gobierno de coalición progresista, el señor Sánchez, Sumar lanzará su movimiento ciudadano, como anticipamos”, añadió, recordando que para mañana el partido ha convocado un acto con los coordinadores de los grupos de trabajo para “continuar con el interrumpido proyecto de país”. Pese a todo, quiso “agradecer a todas las formaciones políticas todos los debates”.
Preguntado también en otra rueda de prensa por la propuesta de Garzón, que esta tarde expondrá ante la Coordinadora Federal de IU a la que él mismo pertenece, el portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, justició que Sumar “es un proyecto que está en construcción ahora mismo”, y que IU cree que “tiene que ser un espacio de convivencia de personas, colectivos y fuerzas políticas”.
“Ahora lo que toca es abrir una fase de consolidación y estabilización de ese proyecto, e Izquierda Unida lo que va a hacer es poner su propuesta sobre la mesa”, explicó, asegurando que la acogida a la iniciativa de Garzón, “por los mensajes que nos están llegando, parece que está siendo positiva” y que hay “una gran coincidencia en que es un marco interesante para abordar ese proceso de discusión que permita consolidar el espacio político”.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2023
KRT/gja