Investidura
Yolanda Díaz afirma por primera vez en público que quiere un Gobierno con menos ministerios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, afirmó este viernes por primera vez en público que le gustaría “restringir un poco el Ejecutivo” en la nueva negociación con el PSOE, de forma que “tuviera un tamaño menor”.
Lo hizo en una entrevista en TVE Cataluña recogida por Servimedia, en la que eludió responder sobre la futura composición del Gobierno con la coartada habitual de que el PSOE y Sumar todavía están negociando de momento sólo el acuerdo de gobierno.
También se escudó en que los deseos personales “no tienen mucho interés para la ciudadanía” para no responder si a ella personalmente le gustaría que Irene Montero siguiera como ministra de Igualdad. Sí reiteró que no habla con ella desde antes de la campaña electoral, “porque no nos cruzamos”, pero restó importancia al hecho añadiendo que también hace meses que no habla con el coordinador federal de Izquierda Unida y ministro de Consumo, Alberto Garzón.
“Ni el presidente del Gobierno ni yo ni los equipos negociadores están hablando de carteras”, aseguró, pero sí deslizó, por primera vez en público: “Nos gustaría restringir un poco el Ejecutivo, que tenga un tamaño menor”. A la vez llamó a “cuidar la coalición”, recordando que ya lo hizo “en tiempos muy difíciles”; un enfoque en el que en la pasada legislatura marcó distancias con Podemos.
También sobre las controversias internas, Díaz proclamó que “Sumar ha hecho algo que es extraordinario en la democracia española”, porque “se presenta a unas elecciones tras un descalabro electoral de las fuerzas progresistas brutal, en el que el espacio político anterior saca un millón de votos”, el resultado de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas y municipales.
Ella volvió a expresar su “agradecimiento a todas las formaciones políticas” que se integraron en Sumar, incluidas Podemos e Izquierda Unida, pero insistió en su tesis de que “la política tiene que hablarle a la gente” y los debates sobre los partidos y los ministros, “que son muy interesantes, a veces no lo son tanto”.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2023
KRT/pai