YAÑEZ DICE QUE LA IMAGEN DE ESPAÑA HA MEJORADO CON LA CELEBRACION DEL V CENTENARIO, QUE HA COSTADO 38.500 MILLONES EN DIEZ AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del V Centenario del Descubrimiento de América, Luis Yáñez, afirmó hoy en el Congreso de los Diputados que la conmemoración de esa fcha, que calificó de plural, abierta y universal, ha contribuido a mejorar la imagen de España en el mundo.
"Huyendo de la autocomplacencia, España puede sentirse legítimamente contenta o satisfecha de lo conseguido con esa conmemoración", afirmó.
Yáñez, que compareció a petición propia ante la Comisión de Asuntos Exteriores para informar sobre el balance de las conmemoraciones del V Centenario, explicó que, según el balance provisional -las cuentas se cerrarán en los primeros meses de 1993-, el olumen de inversión y gasto realizado directamente por la Organización del Quinto Centenario durante sus diez años de actividad, desde 1983 hasta 1992, incluidos los gastos de personal, ascenderá a unos 38.500 millones de pesetas.
Este gasto, que ha estado concentrado en un 90 por ciento en los últimos cinco años, ha sido financiado en un 26 por ciento con los fondos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado, que ascencieron a 10.134 millones de pesetas.
El capital de la Sociedad Estatl ascendió a 3.875 millones de pesetas, mientras por otras vías de ingresos -como el plan numismático (8.700 millones) o los patrocinios directos (5.500)-, la organización obtuvo unos 24.500 millones de pesetas, que representan el 63 por ciento del total.
Yáñez destacó que la actuación de la Sociedad Estatal ha movilizado otro volumen importante de recursos, a través de cuentas en participación en empresas privadas y por la inversión de la iniciativa privada, cuantificado en unos 20.000 millones de peetas más, no reflejados en su contabilidad.
"Por cada peseta del contribuyente, se han movilizado tres de entidades privadas", afirmó Yáñez, quien dijo que eso demuestra que la conmemoración del V Centenario no va a ser onerosa para el contribuyente.
Asimismo, señaló que la gestión de los recursos se ha realizado con unos gastos de personal y de estructura y funcionamiento relativamente reducidos, ya que sólo han supuesto el 18 por ciento del gasto total.
En general, el montante más importane del gasto de la Comisión Nacional, un 25 por ciento, fue destinado para la preservación del patrimonio artístico, como por ejemplo la restauración de la Casa de América, actuaciones que, dijo, suponen para las administraciones un incremento patrimonial.
Para los programas de cooperación se invertió el 10 por ciento, mientras que para la realización de producciones culturales iberoamericanas, como la constitución de la Biblioteca Quinto Centenario o la producción cinematográfica (14 películas, 18 docmentales y 12 series de televisión), se destinó el 9,6 por ciento del total.
El 8,5 por ciento fue gastado en la organización de 71 exposiciones, que tuvieron casi 13 millones y medio de visitantes, mientras que el 5 por ciento se dirigió a programas de comunicación e información, la misma cuantía que para los acontecimientos culturales y los programas relacionados con la mar, como el de las Naves del Descubrimiento, que visitaron 54 puertos, donde fueron contempladas por 3.293.845 personas.
LA OBRADE ESPAÑA EN AMERICA
Por su parte, la diputada popular Soledad Becerril señaló que los objetivos perseguidos por la Comisión del V Centenario no coinciden con los que su grupo político considera importantes, ya que, a su juicio, el primer objetivo debería haber sido dejar constancia en el mundo de la obra realizada por España en América.
En su opinión, la conmemoración del V Centenario, a pesar de que ha tenido algunos programas que "han llegado a buen puerto", mucha actividad, mucha burocracia yun abultado presupuesto, deja poco legado y "no se ha puesto el acento en dejar constancia de la obra de España en América, que ha sido la obra modernizadora más importante de los tiempos modernos y no puede sino llenar de satisfacción y orgullo".
Yáñez indicó que la de hoy era su última comparecencia ante el Congreso de los Diputados como presidente de la Comisión Nacional del V Centenario, ya que antes del 31 de diciembre el Consejo de Ministros deberá aprobar un decreto que establezca su disolución
Al término de su comparecencia, Yáñez dijo a los periodistas que una vez dejado su actual cargo se reincorporará a la medicina, aunque seguirá en la actividad política dentro del Partido Socialista, de cuya Ejecutiva es miembro. Asimismo, no descartó continuar activamente en la política si el partido le incluye en las listas de las próximas elecciones.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
S