Ya son cuatro los marineros que han desertado ---------------------------------------------

MADRID/ROTA/CARTAGENA
SERVIMEDIA

Decenas de padres españoles no pudieron despedir hoy a sus hijos, que partieron hacia el Golfo Pérsico a bordo de la fragata "Victoria" y de las corbetas "Infanta Elena" y "Vencedora", debidoa que el Ministerio de Defensa esperó hasta última hora para comunicar oficialmente la salida de los buques, que relevarán a los destinados actualmente en la zona del conflicto.

Lloros, despedidas y protestas por el "secretismo" del Gobierno fueron las notas que predominaron esta mañana en los puertos de Rota (Cádiz) y Cartagena (Murcia), desde donde salieron los barcos de "refresco".

Los tres buques viajarán en un primer momento hasta el puerto de Suda, en Creta. Desde allí, en una fecha aún no eterminada por "razones de seguridad", según Defensa, acudirán a relevar a la segunda flotilla española, compuesta por la fragata "Numancia" y las corbetas "Diana" e "Infanta Cristina", para participar en el embargo contra Irak decretado por Naciones Unidas.

Aunque los altos mandos del departamento de Narcís Serra recalcaron que los barcos van en "misión de paz", el joven catalán José Antonio Escalada desertó el pasado sábado de la "Infanta Elena" y, según fuentes de colectivos antimilitaristas, otrostres marineros no se incorporaron hoy a las corbetas, fondeadas hasta las diez de la mañana en el puerto de Cartagena.

Los mismos colectivos señalaron que no harán públicos los nombres de los jóvenes para evitar que puedan ser localizados. Uno de ellos es Manuel Blázquez, destinado en la corbeta "Vencedora".

Por su parte, Defensa confirmó que la fragata "Victoria" partió hoy de Rota con toda su tripulación y que, hasta el momento, sólo José Antonio Escalada, de 19 años, ha sido declarado oficialmnte desertor.

El portavoz de la Oficina de Relaciones Informativas del Ministerio de Defensa, Pedro Meyer, aseguró que si efectivamente hay algún joven que no se embarcó, todavía no puede ser declarado prófugo, porque "puede haber tenido complicaciones en el viaje y no haber llegado a tiempo a los barcos".

La jurisdicción española establece que la deserción en tiempo de paz puede ser castigada con penas de dos a seis años de prisión, mientras que en tiempo de guerra el desertor puede ser condenad a muerte en consejo de guerra.

Los padres de los embarcados y los jóvenes confirmaron que hasta mediodía de ayer no supieron que iban al Golfo, e incluso en algunos casos se enteraron por los medios de comunicación. El ministerio volvió a justificar este hecho aludiendo a "razones de seguridad".

Este hecho motivó que la aglomeración de familiares en los muelles de los puertos de Rota y Cartagena fuera hoy menor que en las otras dos ocasiones anteriores, ya que muchos no tuvieron tiempo de viajarpara despedir a los embarcados.

LLAMAMIENTO A LA DESERCION

Por otra parte, el portavoz de la Koordinadora de Kolectivos Anti-Mili, Julio Rodríguez, reiteró hoy en rueda de prensa celebrada en Madrid el apoyo de su organización a los desertores y volvió a hacer un llamamiento a los soldados y marineros que están acuertalados para que adopten la misma medida.

Rodríguez dijo que los miembros de la coordinadora y los pacifistas que lo deseen seguirán el ejemplo del cantautor catalán Lluis Llach conJosé Antonio Escalada y se harán corresponsables del supuesto delito cometido por los desertores.

Según el portavoz de la Koordinadora de Kolectivos Anti-Mili, el presunto desertor Manuel Blázquez presentó hoy una denuncia ante el Juzgado de Instrucción número 22 de Barcelona por detención ilegal, al considerar que el servicio militar es una forma de secuestro.

El texto de la denuncia estaba redactado en los mismos términos que la presentada por la Associació D'Informació per a la Defensa dels Sodats el pasado 5 de septiembre, en la que acusaban a Felipe González, Narcís Serra, Francisco Fernández Ordóñez y Rosa Conde de un presunto delito de prevaricación y detención ilegal.

Julio Rodríguez aseguró que el soldado Santi Quiroga, natural del País Vasco y destinado en un acuartelamiento de Melilla, también ha desertado, al no acudir a su cuartel cuando recibió la orden de que lo hiciera.

Asimismo, señaló que uno de los desertores, perteneciente a la tripulación de la fragata "Victoria", esmadrileño y está en contacto con su organización.

Además, indicó que en muchos destacamentos están acuartelando a los soldados y distribuyendo las chapas de identificación que normalmente se utilizan en los conflictos bélicos.

Por otra parte, Joaquín Macías, portavoz de la Confederación de Estudiantes Progresistas, señaló que también apoyan la decisión adoptada por los desertores y la corresponsabilidad de su acción.

DOTACIONES Y ARMAMENTOS

La "Victoria", que zarpó a las 10,15 horas de Rot (Cádiz), fue despedida por el almirante de la Flota, Pedro Regalado, y los contralmirantes Romero Caramelo y Calvar Gross.

Las corbetas partieron con pocos minutos de diferencia de Cartagena, donde fueron despedidas por las autoridades navales de la zona. Cada una de ellas tiene una dotación de 140 hombres y son iguales a las que serán relevadas.

La fragata, cuya tripulación es de 223 hombres, está armada con un lanzador de misiles, un cañón automático "Otto-Melara" de 76 milímetros para la defesa antiáerea y dos lanzadores triples de torpedos antisubmarinos. También dispone de dos helicópteros "SH 60-L Seahawk".

Defensa no quiso especificar qué áreas patrullarán las naves, una vez que sustituyan a la actual flotilla española, cuya fecha de regreso a España tampoco se conoce. Actualmente, la "Numancia" patrulla en aguas de los Emiratos Arabes Unidos y la "Diana" e "Infanta Cristina" están en un punto indeterminado del Mar Rojo.

El pasado jueves, fecha en que estalló la guerra, los tres arcos españoles se alejaron de la zona del conflicto y variaron su ruta para evitar ser alcanzados por los misiles de Irak.

Durante su misión, recibieron informaciones de más de 1.000 buques e inspeccionaron más de 66. La primera flotilla española, formada por la fragata "Santa María" y las corbetas "Cazadora" y "Descubierta", realizó 40 inspecciones y 1.180 peticiones de información.

"PRINCIPE DE ASTURIAS"

Por otro lado, el portaaeronaves "Príncipe de Asturias" salió hoy a realizar maniobras e la bahía de Cádiz. El buque permanecerá 48 horas haciendo maniobras de despegue y aterrizaje de aviones, según fuentes de la base.

Según otras fuentes, el barco fue cargado con 110 toneladas de víveres y dotado de munición para 45 días, por lo que no se descarta que, una vez finalizado el entrenamiento de la tripulación, viaje hasta el Mediterráneo para unirse a la fragata "Extremadura", en aguas de Turquía, donde patrulla la NAVACFORMED (Fuerzas Navales de la OTAN en el Mediterráneo).

Tanto en as instalaciones militares de Rota como en las Cartagena las medidas de seguridad fueron incrementadas ayer de forma espectacular. Un helicóptero de la Guardia Civil sobrevuela constantemente el recinto de la base gaditana y miembros de la Policía Militar han establecido un riguroso dispositivo de seguridad.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1991