YA SON 23 LAS CANDIDATURAS A TESORO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA UNESCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Bureau Internacional de Capitales Culturales ha declarado ya 23 candidaturas españolas a Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial, con la voluntad de promover, divulgar, sensibilizar y salvaguardar este patrimonio.
El patrimonio cultural inmaterial se define, según la Convención para la Protección del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.
Las candidaturas españolas son el Filandón de León, la leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén, el Txistu del País Vasco, la fiesta del Curpillos de Burgos, la tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza, el Festival Internacional de Santander, el Cant de la Sibil-la de Mallorca, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Silbo Gomero, la Rapa das Bestas de Sabucedo y los Sanfermines.
Otras candidatruas son el Tribunal de las Aguas de Valencia, el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, el Carnaval de Cádiz, el Festival de Teatro Clásico de Mérida, el Camino de Santiago, la Leyenda de los Amantes de Teruel, la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera, el Fin de Año en la Puerta del Sol de Madrid, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, el Jarramplas, la Pasión de Chinchón y la Danza de los zancos de Anguiano (la Rioja).
Algunas de sus características son las siguientes: se transmite de generación en generación; es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia; e infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad.
El patrimonio cultural inmaterial se manifiesta, en particular, en los ámbitos siguientes: tradiciones y expresiones orales; artes del espectáculo, como la música tradicional, la danza y el teatro; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; técnicas artesanales tradicionales.
En el ámbito del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, la Unesco tiene una lista de noventa elementos representativos de todo el mundo, entre los que encontramos La Patum de Berga y el Misteri d'Elx.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2009
L