LA XUNTA PROHIBE TODA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA ZONA AFECTADA POR LA MAREA NEGRA HASTA EL 15 DE ICIEMBRE

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia ha prohibido toda actividad pesquera en la zona comprendida entre Punta Lagosteira y Cabo Prioriño hasta el próximo día 15, aunque no se descarta la posibilidad de mantener la prohibición si no varía la situación actual.

La medida repercutirá fundamentalmente en los subsectores de la bajura y el cerco, afectará a 215 embarcaciones y 778 tripulantes. La ayuda dispuesta por tripulante es de 37.000 pesetas.

No obstante, ls autoridades regionales no impiden la actividad a ningún barco, por lo que los buques que habitualmente trabajan en la zona pueden hacerlo en otra durante el periodo que dure la prohibición.

El Gobierno autonómico ha recomendado la máxima extracción de moluscos en los bancos naturales y parques de cultivo de las rías de La Coruña, Ares-Betanzos y Ferrol, excepto el banco de Las Pías.

Además, autoriza a faenar sábados, domingos y festivos y a emplear, para esta extracción, medios inusuales, como l endeño, si es necesario.

En los bancos naturales del Pasaje y El Parrote, en la ría de La Coruña, en la última campaña marisquera se recogieron 114.629 kilos de molusco, que supusieron unos ingresos de 45 millones de pesetas.

En esta ría, a la que esta tarde no había llegado el crudo, hay una depuradora de moluscos y algunos parques de cultivo, pero no viveros flotantes.

En la ría de Ares-Betanzos la principal actividad acuícola es el cultivo del bivalvos, principalmente el mejillón. La prducción estimada es de cinco millones de kilos de mejillón al año, lo que reporta unos ingresos de 350 millones de pesetas.

Además, en esta zona practican el marisqueo a pie en diversos bancos naturales. Las cifras de producción de la última campaña ascienden a 33.120 kilos de molusco, que propiciaron ganancias superiores a los 44 millones de pesetas.

Aunque la mancha de petróleo esta tarde no amenazaba a ninguna de estas áreas, amenazaba seriamente, según el Ejecutivo regional, a uno de los dos olígonos que hay en la ría, el de Lorbé

Finalmente, el marisqueo y bancos naturales que se desarrolla en la ría de Ferrol generaron en la última campaña una producción de 91.276 kilos y casi 70.000 millones de pesetas. Aunque la marea negra ya ha afectado a la bocana de la ría, esta tarde no había llegado a sus áreas productivas.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1992
GJA