LA XUNTA HACE UN BALANCE TRIUNFALISTA DEL XACOBEO 93 Y AFIRMA QUE SE RECAUDARON 300.000 MILLONES INVIRTIENDO 19.000

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia ha valorado el Xacobeo 93, programa impulsado para el Año Santo Compostelano que acaba de concluir, como un rotundo éxito y para demosrarlo baraja cifras apabullantes: se gastaron sólo 19.000 millones de pesetas en cuatro años y se logró que durante 1993 llegaran a Galicia siete millones de turistas y peregrinos.

Según Víctor Vázquez Portomeñe, el miembro del Gobierno de Fraga que gestionó el Xacobeo 93, con 19.000 millones de inversión pública se logró que la sociedad gallega recaudara en torno a 300.000 millones, de los cuales 200.000 irían a las arcas de los hosteleros y el resto a los comerciantes.

Vázquez Portomeñe abunda n la rentabilidad del Año Santo al asegurar que de los 19.000 millones gastados, la mayor parte fueron en inversiones permanentes, en albergues del Camino o en el complejo de acogida y recreo del Monte del Gozo.

Según la Xunta de Galicia, en la campaña publicitaria se invirtieron unos 2.500 millones, de los cuales más de 300 fueron para Julio Iglesias, nombrado embajador especial del Xacobeo 93 para llevar la mascota Pelegrín por los escenarios de todo el mundo, y una cantidad superior se la llevó la uelta Ciclista a España, empleada también como escaparate de los gobernantes gallegos.

Vázquez Portomeñe siempre defendió que estos fondos publicitarios eran también inversiones altamente rentables, y la cifra de visitantes que llegaron a Galicia parece darle la razón. Confirmando los temores del arzobispo de Santiago, Antonio María Rouco, el entorno de la catedral se convirtió en una romería permanente y todos los fines de semana hubo inmensas colas de peregrinos que esperaban a entrar por la Puerta anta -clausurada desde ayer y hasta el nuevo Año Santo, 1999- y abrazar al apóstol.

MOTIVACION RELIGIOSA

Monseñor Rouco Varela aseguró en su pastoral más reciente que la mayoría de los que acudieron a Santiago lo hicieron por motivos religiosos. Da fe de ello el hecho de que cuatro millones de personas participaran en las misas del peregrino celebradas, en las que durante el 93 se repartieron más de un millón de comuniones.

Manuel Fraga ha hecho suya la valoración de la Iglesia, a la espera de n estudio que hará la Universidad de Santiago sobre los resultados del 93.

El Arzobispado repartió durante el año pasado cien mil "compostelas" (documento acreditativo del peregrinaje) entre otras tantas personas que viajaron a pie o a caballo hasta Santiago durante al menos cien kilómetros y que recorrieron al menos doscientos kilómetros en bicicleta.

Según los primeros análisis económicos, los visitantes fueron "turistas de bocadillo y zapatillas" durante el primer semestre, mientras que en la egunda mitad del 93 se registró más ocupación hotelera y llegaron visitantes con mayor poder adquisitivo, vinculados sobre todo a congresos de todo tipo, de los que hubo por docenas en Galicia y, sobre todo, en Santiago.

El alcalde de Santiago, Xerardo Estévez, se muestra optimista con respecto al futuro y afirmó que en 1994 acudirán a la capital gallega cuatro millones de turistas. El responsable del plan Xacobeo 93, Vázquez Portomeñe, no eleva tanto su punto de mira y se contentaría con que los cuato millones de visitantes del 94 se registraran en toda Galicia.

PROGRAMA CULTURAL

El año 93 se distinguió en Galicia por el desarrollo de un amplio programa cultural, impulsado en programas paralelos desde la Xunta y desde el programa Compostela 93, coordinado por el Ayuntamiento de Santiago.

Aparte del "concierto de los mil años", que reunió en la ciudad de La Coruña a viejas estrellas de la música, como Neil Young, Bob Dylan, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry, Wilson Picket o John Mayall, Santiagoacogió conciertos de Bruce Springsteen o Sting y un festival de jazz.

Orense contó con una serie de recitales de cantautores, Pontevedra acogió varios conciertos del pop español actual y Vigo tuvo conciertos clásicos, como los de las sinfonías completas de Beethoven.

Contra el balance triunfalista de la Xunta se alzan ahora las voces de quienes afirman que la Administración autonómica no resta de su estimación de 300.000 millones de ingresos los que tienen habitualmente el sector hostelero y los omerciantes gallegos.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1994
C