LA XUNTA DE GALICIA APRUEBA LA CONSTRUCCION DE UNA PLANTA PARA RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno gallego aprobó hoy la construcción de una planta d tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos en la localidad de Somozas (La Coruña), en la que invertirá casi 7.000 millones de pesetas.
La ubicación de esta planta en la localidad de Somozas fue muy criticada por colectivos ecologistas, por tratarse de una comarca coruñesa castigada por las explotaciones mineras de Endesa y en la que además está prevista la construcción de una fábrica de pasta de papel, para lo que EuroGalicia Forestal está impulsando una campaña de repoblación forestal con eucalipts.
En concreto, el Gobierno gallego aprobó hoy la construcción de la primera fase de la planta que acogerá los residuos peligrosos de Galicia, y que con una inversión de 2.337 millones de pesetas prevé la realización de los edificios comunes, la instalación físico-química y un vaso del depósito de seguridad, al que seguirán otros años sucesivos y en función de las necesidades, hasta un máximo de ocho previstos en el proyecto, que fue realizado conjuntamente por las empresas Fenosa, Emgrisa e Intecsa. En la rueda de prensa posterior al "consello", Manuel Fraga afirmó que respaldará la postura del Partido Popular (PP) sobre la oferta de nueva gestión de las prestaciones del INEM por trabajadores y empresarios, una propuesta que a su juicio "merece ser estudiada".
Además, Manuel Fraga aseguró que el déficit público de Galicia, de un 14 ciento, según un informe divulgado ayer por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, nace del atraso histórico de Galicia, que obligó a su Gobierno a l realización de grandes obras pendientes.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1992
L