GALICIA

LA XUNTA AUMENTA SUS PRESUPUESTOS UN 8,3%, HASTA LOS 10.785 MILLONES

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia aprobó hoy el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2007, que alcanza la cifra de 10.785 millones de euros, lo que supone un crecimiento del gasto no financiero del 8,3% respeto a las cuentas públicas de 2006.

Los presupuestos priman la educación, la I+D+i, las infraestruturas, el empleo, la política social y el equilibrio territorial, según destacó el presidente gallego, Emilio Pérez Touriño.

Así, en educación se destina una partida de 2.161,6 millones de euros de los presupuestos a este objetivo, lo que supone un incremento de 160,2 millones de euros con respecto al año anterior.

Entre las medidas que el Gobierno gallego pondrá en marcha en el campo educativo se encuentra la extensión de la gratuidad de los libros de texto, que beneficiará a 212.500 alumnos; la implantación de la figura del acompañante en el transporte escolar en el 100% de las líneas; y el aumento del número de becas para estudiar inglés en un país extranjero, que se duplica.

En cuanto a las nuevas tecnologías, los presupuestos van a permitir que 10.000 nuevas familias reciban ayudas para adquirir un ordenador y se dotará a los centros de conexión a Internet o PC.

En lo concerniente a I+D+i y desarrollo empresarial, el Gobierno gallego incrementará las partidas un 17%, consiguiendo un volumen total de 401,1 millones de euros. De este modo, el Plan gallego de investigación y desarrollo impulsará 2.850 proyectos.

El programa de fomento de la sociedad de la información experimentará un incremento del 50% en su volumen y también habrá una aportación de 183,3 millones de euros para el impulso a la modernización, internacionalización y avance de la competitividad empresarial.

INFRAESTRUCTURAS

El esfuerzo dedicado a infraestruturas ascenderá en el próximo ejercicio a los 1.494 millones de euros. Para el campo de las infraestruCturas de transporte se prevé un incremento del 11,41% respecto a los presupuestos del año 2006.

Se consigna así, una línea de fomento de la accesibilidad y transporte por importe de 38,5 millones de euros; se habilita el plan de seguridad viaria y se recogen partidas para la promoción de suelo industrial (con un 64% de incremento), el plan de saneamiento de las rías gallegas y el avance en la ampliación de la red de carreteras. En este sentido, se anuncian 400 kilómetros de carreteras nuevas y acondicionadas.

En cuanto al empleo, la Xunta prevé la creación de 35.000 nuevos empleos, lo que supondrá reducir la tasa de paro al 8,1%. La partida destinada al empleo conseguirá que este crezca un 2,8%, tres décimas más que en el conjunto de España.

GASTO SOCIAL

En lo referente a sanidad y bienestar social, la Xunta contará este año con una dotación de 4.001 millones de euros, lo que representa una subida de 228 millones, un 8% más respecto a 2006. Las políticas sociales se orientarán principalmente la tres áreas: sanidad; dependencia; y vivienda.

Entre las acciones concretas en el campo sanitario está el plan estratégico de salud mental, en el que el gasto se incrementa un 80,4%. La partida contempla además el avance de la atención primaria y la extensión del programa de asistencia bucodental.

Del mismo modo, la ayuda a la dependencia contará con 424,3 millones, con un incremento del 11%, lo que multiplica por 2,6 la inversión del año anterior. Esta partida permitirá, entre otros aspectos, impulsar la atención a personas mayores, con discapacidad y dependientes. Así, habrá 400 nuevas plazas en residencias para personas dependientes.

VENTAJAS FISCALES

Por último, en materia de rebajas fiscales, el Gobierno gallego incidirá en el IRPF, las sucesiones y donaciones y transmisiones patrimoniales. En cuanto al fomento del autoempleo, habrá una deducción de 300 euros para los que inicien una actividad empresarial o profesional durante un año. La medida beneficiará a los hombres menores de 35 años y la todas las mujeres.

En lo relativo a las sucesiones y donaciones, los presupuestos del próximo año facilitarán a los jóvenes el acceso a la vivienda mediante una reducción del 95% de la base imponible en las donaciones para adquisición de la primera vivienda hasta 30.000 euros a hijos y descendientes menores de 35 años.

Por último, con el objetivo de facilitar la compra de vivienda, habrá una reducción de impuesto del 7% al 4% para personas discapacitadas (grado del 65% o superior) del que podrán beneficiarse 130.000 personas.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2006
L