Igualdad

Galicia aprueba el VIII plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con un presupuesto récord

Madrid
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia aprobó este jueves el VIII plan estratégico de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2022-2027 con un presupuesto de 935,5 millones de euros, el mayor hasta ahora para esta iniciativa.

Según informó el Ejecutivo gallego en un comunicado, su objetivo es la lucha contra las discriminaciones y prevenir la violencia de género “para conseguir una igualdad de género real y efectiva en todos los ámbitos”. El presupuesto del plan aumenta en un 138,8% con respeto al anterior, así como los ámbitos de actuación.

El plan, aseguró la Xunta, “otorgará más estabilidad y sostenibilidad a las políticas autonómicas de igualdad” al contar con un horizonte temporal más amplio, y con una evaluación intermedia al final del primero trienio, en el 2024.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró que “es un plan ambicioso, con consignaciones presupuestarias que llegan casi a 1.000 millones”, y añadió que “supone la expresión de una prioridad absolutamente irrenunciable para cualquier administración”.

La nueva edición del plan dará más relevancia a la empleabilidad, emprendimiento y eliminación de la brecha salarial; a la igualdad en los ámbitos del rural y del mar; y al apoderamiento, sororidad y participación social de la mujer en todas las esferas públicas y privadas.

El VIII plan estratégico incluye en total 128 líneas de acciones enmarcadas en ocho ámbitos de actuación específicos y uno transversal, para abordar la situación de las mujeres en contextos de especial vulnerabilidad.

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Con respecto a los ámbitos de actuación, el primero versará sobre la empleabilidad, emprendimiento y eliminación de la brecha salarial, con el reto de eliminar los desequilibrios de género en el ámbito laboral, con especial énfasis en el emprendimiento innovador.

El segundo se dedica a las mujeres en la ciencia y en la investigación, con el fin de configurar un sistema gallego de ciencia, tecnología e innovación que incorpore el principio de igualdad y aproveche el talento femenino.

Su tercer aérea de trabajo, sobre conciliación y corresponsabilidad en el uso de los tiempos, tiene como objetivo avanzar hacia un cambio cultural que permita a mujeres y hombres compaginar en igualdad la esfera privada con la profesional.

El cuarto punto se centrará en acciones encaminadas a la igualdad de oportunidades para las mujeres rurales con el reto de eliminar los obstáculos que representan una doble discriminación para las mujeres rurales y del mar.

Un quinto eje está dedicado a la educación para la igualdad y prevención de las violencias contra las mujeres para reforzar la coeducación como instrumento de transformación para acabar con las desigualdades.

El apoderamiento, sororidad y participación social es el sexto ámbito de actuación, que busca la intervención plena de las mujeres e incrementar su presencia en las esferas de poder e influencia.

Por último, el séptimo ámbito está destinado a otras políticas sectoriales para el bienestar, la cohesión social y el reto demográfico; y el octavo contempla acciones de intervención para la erradicación de la violencia de género.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2022
MGN/clc