Comunidad Valenciana

Ximo Puig nombra a cinco consejeros a un año de las autonómicas para impulsar “una nueva Comunidad Valenciana”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, anunció este sábado cambios en la composición del gobierno autonómico de cara a afrontar el último año de legislatura antes de las elecciones autonómicas de 2023 con el objetivo de impulsar “una nueva Comunidad Valenciana”.

El presidente de la Generalitat Valenciana anunció los nombramientos de cinco consejeros, con Arcadi España como nuevo consejero de Hacienda y Modelo Económico; Raquel Tamarit como consejera de Educación, Cultura y Deporte; Miguel Mínguez como consejero de Sanidad Universal y Salud Pública; Rebeca Torro como consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad; y Josefina Bueno como consejera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.

La remodelación en el ejecutivo autonómico valenciano llega después de que hace dos semanas el hasta entonces portavoz socialista en las Cortes Valencianas, Manolo Mata, presentara su dimisión para ejercer de abogado defensor en el caso Azud, que investiga una trama de corrupción en el Ayuntamiento de Valencia que afecta a cargos del PP y del PSOE.

La elegida como sustituta en la portavocía socialista en la cámara parlamentaria autonómica es Ana Barceló, hasta ahora consejera de Sanidad, lo que ha dado lugar a la remodelación de gobierno, agravada esta semana con la dimisión de Vicent Marzá, de Compromís, como consejero de Educación, que será relevado pro su compañera de partido Raquel Tamarit.

Durante la rueda de prensa en la que anunció los nombramientos, Puig aseguró que se trata de “un gobierno diseñado para relanzar a la Comunidad Valenciana en un año decisivo y extraordinariamente importante”. Tras meses de rumores sobre un posible adelante electoral, apuntó que “esta remodelación llega en un punto de inflexión doble” debido a “la superación de la pandemia y la activación de los fondos europeos”.

“Entramos en una fase de modernización profunda gracias al nuevo impulso europeo”, afirmó el presidente autonómico, para agregar que “estamos en un momento disruptivo” y que “los nuevos objetivos demandan, sin duda, un nuevo impulso político y una nueva ambición colectiva como país”.

Así, destacó que Arcadi España, como nuevo consejero de Hacienda, “llega a una consejería que ha conseguido aprobar siete presupuestos en siete años, que ha aumentado el gasto social de 10.000 a 12.000 millones” y que “ha situado el debate de la financiación y el posicionamiento valenciano allá donde toca”.

Asimismo, resaltó que “el escenario de la pospandemia debe potenciar el modelo económico y adquirir un papel fundamental en la recuperación económica, la ejecución de los fondos europeos y la transformación del tejido productivo valenciano”.

Sobre Raquel Tamariz, Puig subrayó que “afronta la gran misión” de desplegar la FP valenciana, ampliar la gratuidad de la enseñanza desde los 0 años e impulsar la digitalización de las aulas.

En cuanto al nuevo consejero de Sanidad, Miguel Mínguez, el presidente de la Generalitat apuntó que tendrá “la misión de desplegar la mayor reforma de la sanidad pública valenciana y el reto de impulsar el plan de infraestructuras sanitarias y de modernizar la atención primaria y la salud mental”.

En lo que respecta a Rebeca Torro, al frente de la consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Puig destacó su “papel clave en la llegada de Volkswagen a la Comunidad Valenciana” e indicó que deberá “acelerar la implantación de las renovables para la autonomía energética y ser un dinamizador de la economía a través de la obra pública”, así como “un actor principal de la sostenibilidad a través del transporte público”.

Por último, sobre Josefina Bueno como consejera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, afirmó que “dirigirá una consejería clave para este periodo de transformación” y que “ha de avanzar como palanca transformadora para digitalizar empresas, especialmente las pymes, conectar el ecosistema innovador y promover la ciencia”.

Puig indicó que los nuevos consejeros tomarán posesión de su cargo el lunes y que a partir de entonces empezará “una nueva etapa” con “un gobierno de perfil profesional, gestor y solvente” para “una nueva Comunidad Valenciana”.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2022
IPS/pai