WWF/ADENA ALERTA DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
- Critica la existencia de 500.000 pozos ilegales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista WWF/Adena ha alertado de que el cambio climático está produciendo una importante pérdida de biodiversidad en España y pone como ejemplo el peligro que se cierne sobre especies como la anchoa o el atún rojo.
En declaraciones a Servimedia, el director de Conservación de WWF/Adena, Enrique Segovia, culpó al "descontrolado urbanismo" del deterioro de "ecosistemas valiosos, espacios protegidos, ríos, litoral costero y montañas".
Segovia señaló que el estado ecológico de las masas de agua en España no es bueno y denunció la existencia de "más de 500.000 pozos ilegales en la actualidad".
Para WWF/Adena, el cambio climático es uno de los principales problemas. "Entre 1990 y 2006 han aumentado un 55% las emisiones de CO2, lo que nos ha alejado de Kioto", dijo.
Estos cambio conllevan, según Segovia, "una pérdida de biodiversidad que no podemos cuantificar". "Seguimos al lince, al oso y al quebrantahuesos, pero olvidamos a otras especies", agregó.
El problema de los incendios forestales preocupa también especialmente a la ONG, que pide máxima precaución ante el verano, el periodo de mayor riesgo.
ENERGÍAS "LIMPIAS"
Respecto a las fuentes de energía, los ecologistas sugieren producirla de una manera más limpia, con fuentes como la biomasa, la energía eólica o la solar, aunque consideran fundamental reducir el consumo, "que se incrementa un 6-7% cada año".
Sobre la energía nuclear, Segovia advirtió de que aunque no emite CO2 tiene "otros riesgos para el medio ambiente" y se mostró contrario a las previsiones de alargar la vida de las actuales centrales.
WWF/Adena considera que la mayor amenaza que se cierne a nivel mundial sobre el medio ambiente es el cambio climático, aunque recordó que la situación de los mares también es "alarmante". "Estamos asistiendo a la desaparición de especies como la anchoa o el atún rojo, una especie del Mediterráneo que llevamos 3.000 años explotándola", manifestó.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
F