IMPUESTOS

WWF/ADENA ADVIERTE DE QUE LA MALA GESTIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS LLEVA A LA EXTINCIÓN DEL LINCE IBÉRICO

- Denuncia que se están utilizando para construir carreteras y embalses

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista WWF/Adena presentó hoy un informe en el que denuncia el mal uso de los fondos europeos que, según advierte, se están utilizando para construir carreteras y embalses que están acabando con el hábitat del lince ibérico, la especie de felino más amenazada del mundo.

El lince es uno de los ocho casos analizados en el documento presentado por la ONG, que denuncia que el dinero europeo se invierte en destruir la biodiversidad de la UE.

Una de las mayores amenazas que sufren las últimas poblaciones del lince ibérico, que sobrevive actualmente sólo en España, es la destrucción y fragmentación de su hábitat. "Nuevas obras públicas, en ejecución y en proyecto, van a neutralizar los esfuerzos que hay en marcha para salvar al gran felino español de la extinción", advierte la organización ecologista.

El nuevo informe de WWF/Adena, "Conflicting EU funds", demuestra que, a pesar del compromiso de la UE de detener la pérdida de biodiversidad en Europa para 2010, se invierten enormes sumas de dinero en carreteras, presas y regadíos que ocasionan tremendos impactos negativos en especies críticamente amenazadas y en hábitats clave.

En muchos casos, añade el documento, la financiación procedente de la UE se emplea en actividades que la Unión Europea considera como amenazas de importancia mayor.

El informe destaca casos como el de Grecia, donde al tiempo que la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea apoya un proyecto "LIFE" para proteger al oso pardo, la Dirección General de Desarrollo Regional financia la autopista Egnatia, que amenaza directamente a estos animales.

De igual modo, se ha utilizado dinero público europeo para sobreexplotar las reservas de atún rojo en el Mediterráneo y para pagar subsidios agrícolas que han dañado los alcornocales de Portugal.

En España, se está utilizando financiación de la UE para construir infraestructuras, como 20 presas y 16 carreteras que tendrán efectos muy negativos sobre los hábitats del lince ibérico, protegidos bajo la Red Natura 2000. Entre estas obras, la ONGdestaca, en su documento, la autopista Toledo-Ciudad Real-Puertollano-Córdoba y el embalse de "La Breña II".

Según la organización, otro ejemplo de mal uso de fondos europeos es el decreto para Obras Urgentes de Modernización de Regadíos, cuya aprobación por el Gobierno español está prevista para la semana que viene.

Esta medida "supondrá una inversión de 2.400 millones de euros para 'ahorrar' 1.200 hectómetros cúbicos de agua". No obstante, WWF/Adena prevé que no aportará ni un litro de agua a los ríos y ecosistemas acuáticos.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2006
B