Siria
World Vision pide proteger a los niños en el noroeste de Siria, donde más de medio millón enfrentan riesgos de salud mental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
World Vision instó este jueves a "la protección inmediata de la infancia" en el noroeste de Siria, donde más de 550.000 niños están en riesgo de sufrir problemas de salud mental y unos 24.300 han sido desplazados debido a la reciente escalada de las hostilidades.
El director de Respuesta para Siria de World Vision, Emmanuel Isch, exigió "una acción inmediata para proteger a los niños y niñas y asegurar que reciban el apoyo que necesitan". "La situación es terrible", con bombardeos y ataques aéreos, aseguró, y al menos una docena de niños han muerto a causa de los ataques, y muchos otros han resultado heridos.
Según informes de la ONU, más de 48.500 personas --casi la mitad menores-- han sido desplazadas. Los bombardeos y ataques contra escuelas, centros de salud, lugares de culto y otras infraestructuras civiles han afectado gravemente a la población civil y han interrumpido el acceso y las operaciones humanitarias.
Las hostilidades siguen siendo intensas en zonas como Alepo, Idleb y Hama, prosiguió, con "repercusiones devastadoras tanto para la población como para el personal humanitario".
Destacó que la infancia y sus familias necesitan urgentemente "asistencia alimentaria; atención sanitaria; apoyo para acceder a agua y a sistemas de saneamiento e higiene; artículos de invierno como ropa de abrigo, mantas, esterillas y calentadores portátiles, y servicios de salud mental y apoyo psicosocial.
World Vision hizo un llamamiento urgente para lograr un cese inmediato de las hostilidades y que todas las partes se adhieran al derecho humanitario, garantizando la protección de los civiles y de las infraestructuras; asegurar el acceso humanitario "sin trabas" y la protección de los trabajadores humanitarios para permitir la entrega segura y sin restricciones de ayuda a todas las poblaciones afectadas; y desplegar urgentemente una financiación de emergencia adecuada y flexible, a fin de mantener los servicios esenciales y vitales que necesita desesperadamente la población .
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
AGQ/clc