VPO. EL PRESIDENTE DE SEOPAN PIDE UNA SUBIDA DEL PRECIO MAXIMO AUTORIZADO DE LA VPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de la construcción Seopan, Fernando Bilbao, considera que es necesario una subida "razonable" del pecio máximo autorizado de la vivienda de protección oficial (VPO) para reactivar la construcción de este tipo de viviendas en nuestro país.
Así lo señala en un artículo recogido en el último número de Cuadernos de Información Económica, publicación editada por la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social (FUNCAS).
Según Bilbao, hay que resolver varios problemas para que la oferta de VPO dé satisfacción a la demanda existente. A su juicio, es necesarioprofundizar en las ayudas al comprador, especialmente en lo que se refiere a la entrada, que es quizás la mayor dificultad para quienes sólo pueden acceder a este tipo de vivienda.
Pero sobre todo, cree que hay que establecer las condiciones mínimas para que las VPO se puedan construir, "porque si no es posible construirlas, todas las restantes ayudas no servirán para nada". En este sentido, Bilbao atribuye el escaso grado de cumplimiento del actual Plan de Vivienda fundamentalmente a que el precio máimo autorizado "es insuficiente para alcanzar la mínima viabilidad económica".
Por ello, el responsable de Seopán considera "de vital importancia" la pronta elaboración del nuevo Plan de Vivienda en el que el Gobierno viene trabajando, y que, en su opinión, debe contemplar precios máximos de venta que permitan realizar viviendas de protección oficial.
Para Bilbao, una subida "razonable" del precio máximo autorizado para VPO, además de posibilitar la construcción de este tipo de viviendas de modo ntensivo, actuaría como elemento disuasorio ante la carestía creciente del suelo para promociones de vivienda libre y para los precios finales de la misma, con lo que se moderarían los precios de la vivienda libre.
El presidente de la patronal constructora cree que no debe abandonarse la VPO, sino que "hay que potenciarla con la elaboración y puesta en marcha de un nuevo Plan de Vivienda que sea realista y reciba los necesarios impulsos públicos para que su grado de cumplimiento responda a las expectaivas de la demanda existente".
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2001
NLV