Moción de censura

Vox iniciará el año con el compromiso de formalizar la moción de censura

MADRID
SERVIMEDIA

Vox iniciará el año 2023 con el compromiso de formalizar la moción de censura que anunció el líder de este partido, Santiago Abascal, el pasado 9 de diciembre en la que el candidato será una persona neutral, sin participación política y que garantizará que se convoquen de forma inmediata elecciones generales.

Tras el anuncio, Abascal explicó en rueda de prensa que mantuvo contactos con distintas personas de la sociedad civil, personales relevantes, así como con otros partidos políticos para “hacer posible” la presentación de esta moción de censura para “cumplir nuestra obligación como diputados”.

Sin embargo, el líder de Vox se mostró prudente y no explicó con qué personas ha hablado y de qué forma han tenido lugar estos contactos, si fueron cara a cara o por teléfono, ya que “ataca la confianza” que pueda tener con otros interlocutores. Simplemente, aseguró que lo que lo transmitido en esa rueda de prensa ya se lo había trasladado al Partido Popular.

La formación de Abascal no quiso apresurarse, sino que se dedicó durante diciembre a ir buscando una persona “de consenso” que se comprometa a convocar elecciones generales, así como apoyos para presentarla con otros partidos y para contar con más votos a favor. Sin embargo, varios de sus miembros señalaron que no tardarían mucho en presentar la moción.

PARTIDO POPULAR

Este partido aseguró que no cierra la puerta a “otras posibilidades”, es decir que si el Partido Popular presenta una moción de censura la apoyará. En este sentido, Abascal matizó que PP y Vox tienen “muchas diferencias”, pero actualmente en España se ha dado “un golpe de Estado y esas diferencias deben quedar al margen”.

En relación con la excusa de los populares de no presentar ellos la moción de censura porque “no dan los números”, Abascal añadió que “ya lo veremos”. “Con esa argumentación vayámonos a nuestras casas, dejemos de presentar proposiciones de ley, no de ley, enmiendas y esperamos a que convoquen las elecciones”, agregó.

Al hilo de esta propuesta, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, mostró su disconformidad con Vox al enjuiciar que una moción de censura redundaría en “reforzar” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y serviría incluso para “blanquear todo lo que está haciendo”. En todo caso, admitió que “oponernos a una moción de censura en España no lo vamos a hacer”.

Así, desde Génova especificaron que en el PP “no van a votar que ‘no’ si se presenta una moción de censura para convocar elecciones”. De esta forma, el líder de la oposición marca un nuevo rumbo en el PP si finalmente se presenta esta iniciativa con respecto a lo que hizo su antecesor en el cargo, Pablo Casado, en octubre de 2020, cuando guardó con celo el sentido del voto y entonó un rotundo ‘no’ desde la tribuna a esta moción.

En el PP subrayan su “respeto” por las decisiones de Vox, aunque estiman que “el tratamiento” que propone este partido es “inadecuado” a pesar de poder “compartir el diagnóstico” de la situación que vive España de la mano de Sánchez. De tal forma, el partido de Feijóo insiste en que la moción de censura que tiene visos de salir adelante es la que tendrá lugar en las elecciones de mayo y, posteriormente, en las generales.

En todo caso, en el PP ya indican que “no van a votar que no”. “Una vez que dices que no vas a votar que no, puedes votar sí o te puedes abstener”, deslizan desde Génova, aunque las fuentes consultadas por Servimedia se inclinan por una abstención ante la “gravísima” situación que vive España por las decisiones que encadena Sánchez.

Ahora, a diferencia de cuando Casado impuso el ‘no’ a la moción, se vive un contexto político “mucho más duro” que justificaría una abstención, según fuentes populares consultadas por esta agencia, mientras que otras voces del PP opinan que esta sería la mejor opción porque Vox “no es el enemigo” y no dar un apoyo directo ni negarlo implica que “ni frío ni calor”.

Abascal saludó estas palabras de Feijóo avanzando que su voto no sería un 'no' y aseguró que es un “paso” y un “buen punto de partido” para ponerse de acuerdo y para “poder hacer algo”. “Él piensa que es erróneo presentarla, yo pienso que es erróneo no presentarla. Yo respeto su estrategia y hemos escuchado que ellos respetan la vuestra”, añadió.

MONCLOA

Desde La Moncloa ven con desdén la moción de censura de Vox llegando a cuestionar la fuerza de la iniciativa porque “no tiene ni candidato”. De ahí que vean poco recorrido a la idea de Abascal y tachen incluso de “circo” la búsqueda de candidatos que circula, con nombres incluso de personas fuera de la política pero que en su día estuvieron en primera línea.

Por otro lado, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, fue la primera en pedir al líder de la oposición que presentara una moción de censura contra el presidente del Gobierno, a quien denominó “aprendiz de dictador”. Según Arrimadas, con esta herramienta Sánchez pagaría en las urnas sus decisiones sobre la sedición y la malversación.

Arrimadas sigue pensando que quien debe presentar la moción de censura es Feijóo, por lo que se limite a dar esta respuesta siempre que se le pregunta si intención de voto en el caso de que la presente Vox. Fuentes del entorno del portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo, aseguraron que este votaría en contra si el candidato es Abascal.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2022
BMG/MFN/MML/pai