Elecciones en Francia

Vox cree que Le Pen ha obtenido un “resultado histórico” en Francia pese a su derrota frente a Macron

MADRID
SERVIMEDIA

Vox considera que la líder francesa de Reagrupamiento Nacional (RN), Marine Le Pen, obtuvo este domingo en las elecciones presidenciales de este país un resultado “extraordinario” e “histórico” pese a ser derrotada por el actual inquilino del Elíseo, Emmanuel Macron.

El portavoz nacional de Vox, Jorge Buxadé, se refirió a esta cuestión en una rueda de prensa en Madrid, donde compareció junto a la viceportavoz de esta fuerza política, Patricia Rueda, tras la celebración del Comité de Acción Política de la formación.

Sobre las elecciones francesas, señaló que Le Pen obtuvo unos muy buenos resultados teniendo en cuenta el sistema de votación en el país vecino, que es “muy complejo”, y que la candidata de RN tenía en contra a la mayoría de medios de comunicación y al “establishment”.

A pesar de ello, destacó que los más de 13 de millones de votos logrados por Le Pen son un resultado “extraordinario” e “histórico” y evidencia que “gran parte de los ciudadanos europeos quiere un cambio” sobre la forma en que se gobiernan sus países.

DIFERENCIAS CON EL PP

Por otra parte, Buxadé mostró su desacuerdo con el planteamiento del reelegido presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha señalado que la victoria de Macron es el triunfo de "la moderación, el diálogo y el valor de la UE".

El portavoz de Vox argumentó que el presidente francés impuso durante los peores momentos de la pandemia de la covid-19 restricciones que no pueden considerarse como moderadas, al tiempo que cuestionó que el presidente francés represente el sentido común.

Al mismo tiempo, se refirió a cómo la excanciller alemana Ángela Merkel fue elogiada durante años como representante del europeísmo y en la actualidad no hay “nadie que dude” de que sus políticas energéticas “han dado alas a la invasión rusa de Ucrania”.

Añadió que lo que se está actualmente debatiendo en la UE es si los intereses y derechos de los europeos son gestionados en su favor y no por el interés de “terceros”, como considera que sucede cuando se aplican las políticas medioambientales o energéticas fijadas por organismos como la ONU o grandes multinacionales.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2022
NBC/clc