VOLKSWAGEN GARANTIZA A LOS SINDICATOS DE SEAT LA CONTINUIDAD DE LA MARCA Y DE TODAS LAS FACTORIAS Y SE COMPROMETE A NEGOCIAR

BARCEONA
SERVIMEDIA

Los representantes sindicales de Seat recibieron hoy la garantía de la dirección de Volkswagen sobre la continuidad de la marca, el mantenimiento de los actuales centros productivos y el compromiso de negociar con los sindicatos cualquier reducción de plantilla.

Así se afirma en un comunicado hecho público hoy tras la reunión mantenida en la sede del consorcio en Wolfsburg (Alemania), a la que asistió el presidente de Volkswagen, Ferdinand Piech.

Los secretarios generalesde UGT y CCOO en Seat, Enrique Montoya y Alfonso Rodríguez, mostraron su satisfacción tras el encuentro mantenido en el cuartel general de la Volkswagen y manifestaron que las negociaciones para encontrar una salida a la crisis que sufre la empresa automovilística -que comenzarán dentro de tres semanas- acabarán con alguna solución favorable al mantenimiento de los trabajos.

Alfonso Rodríguez aseguró, tras la reunión con la dirección de Volkswagen, que ésta les confirmó la continuidad de Seat como mara independiente dentro del consorcio, de todos los centros productivos y el compromiso de negociar con los sindicatos cualquier medida que pudiera afectar al conjunto de la plantilla.

El intento de solventar la crisis de Seat de una forma positiva también centrará las reuniones ya confimadas para la próxima semana en Madrid entre Ferdinand Piech y el director de compras del grupo, José Ignacio López de Arriortúa, con el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y el ministro de Industria y Energía, Jsé Manuel Eguiagaray. Piech también se reunirá con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.

A pesar de que los planes concretos de Volkswagen para el futuro de la factoría de Zona Franca, en la que trabajan 10.500 personas, aún no han sido hechos públicos por la empresa, varias hipótesis apuntan a que la reducción de plantilla sería mayor que la propuesta por el ex presidente de Seat, Juan Antonio Díaz Alvarez, de 5.000 puestos, cuyo rechazo por parte del consorcio le obligó a dimitir.

Una d las posibilidades apuntadas por algunas fuentes sería el traslado de la producción de la factoría de Zona Franca a la nueva planta de Martorell, lo que comportaría un aumento de la plantilla de ésta última, que actualmente es de 6.600 personas.

El presidente de la Generalitat, por su parte, reiteró hoy la disposición del Gobierno catalán de hacer todo lo que esté en sus manos para mantener la actividad de Seat en Barcelona. "Por lo menos", dijo, "para que se solucione de la forma menos traumática posble, haremos todo lo que se pueda para conservar la implantación de Zona Franca y para que se saque el máximo provecho de las instalaciones de Martorell".

Pujol confirmó que hasta ahora ha mantenido contactos telefónicos con los directivos de Volkswagen para conocer sus planes de futuro. La próxima semana se entrevistará con ellos en Barcelona.

El alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, también expresó hoy la voluntad de su consistorio de colaborar para resolver la crisis de la industria. Maragal recordó que el propietario de los terrenos que ocupa la Seat en la Zona Franca es el ayuntamiento, por lo que sin olvidar los intereses municipales está dispuesto a buscar soluciones con el resto de partes implicadas.

Maragall dijo que ha mantenido contactos con el Gobierno central, el secretario general de UGT y el ex presidente de la compañía para seguir el proceso de resolución de la crisis de Seat.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1993
C