VIVIR CON NIÑS INFECTADOS POR EL SIDA "ES TOTALMENTE SEGURO", SEGUN UN ESPECIALISTA EN SIDA INFANTIL

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

Alfonso Delgado, experto en Sida infantil y Catdrático en Pediatría de la Universidad del País Vasco aseguró ayer durante el I Curso Internacional de Avances de la Medicina que "vivir con niños que padecen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es totalente seguro".

Añadió que los padres que se niegan a que sus hijos convivan en la escuela con niños que paecen el sida lo hacen "por ignorancia e insolidaridad", advirtiéndoles que "a no ser que pretendan mantener relaciones sexuales con estos niños o recibir su sangre, no tienen por qué tener ningún miedo".

Calificó de "preocupante" el alto índice de sida infantil que se está detectando en Italia, y pidió a las autoridades que tomen medidas ante este incremento. Lanzó tamnbién un mensaje a las mujeres infectadas por el virus del Sida para que, "en lo posible", no sean madres, ya que, a su juicio, hay quehablar claro y "tienen que saber que corren un riesgo entre un 15% y un 30% de transmitir la infección a su hijo".

Si ya lo han tenido y no está contagiado también aconseja que no les deben "dar de mamar, ya que es probable que el virus se transmita también a través de la leche materna".

Por otro lado, Manuel Carballo, asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió durante el transcurso de las jornadas que se está lejos en alcanzar una vacuna contra el sida, "pero es que además, auque obtuviésemos dicha vacuna sería inaccesible para el 70% de la población mundial por el alto coste que está suponiendo su investigación, y el acceso a ella sólo sería posible en los países del primer mundo".

Según el asesor de la OMS, en la actualidad hay en el mundo entre 10 y 12 millones de casos de sida y se calcula que en el año 2.000 serán entre 30 y 40 millones los infectados y 18 millones los enfermos.

Las jornadas del primer curso sobre los avances de la medicina que se están celebrand en la capital grancanaria organizados por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, abordarán hoy de forma monográfica la situación de la hepatitis en todas sus vertientes.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1993
C