VIVIR EN CASAS DE APOYO FAVORECE LA AUTONOMIA PERSONAL DE LOS DISCAPACITADOS PSIQUICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La convivenia en pisos de apoyo favorece la autonomía personal de los discapacitados psíquicos, según coincidieron en señalar hoy los expertos que participaron en el II Seminario "Vivienda y Retraso Mental", celebrado en San Sebastián.
El encuentro, organizado por el Departamento de Servicios Sociales-Gizartekintza de la Diputación Foral de Guipúzcoa en colaboración con las asociaciones de familiares de discapacitados Atzegi y Feaps, ha analizado las experiencias de las asociaciones y la Administración con discaacitados psíquicos usuarios de pisos tutelados.
La asociación Apdema comenzó a utilizar pisos de apoyo en Alava en 1988. Ahora cuenta con cuatro en Vitoria y uno en Oyón, con un total de 17 residentes.
Además, en 1997 se puso en marcha un programa de ayuda y orientación a personas con retraso mental que viven solas. Del mismo se benefician en la actualidad 10 personas, 7 hombres y 3 mujeres, de edades comprendidas entre los 19 y los 49 años, que están viviendo en casa propia o en pensiones.
a asociación vizcaína Gorabide cuenta con 42 plazas en su Servicio de Viviendas con pisos repartidos por la provincia. "Estas personas, en un alto porcentaje, no disponen de otros recursos afectivos-emocionales y en un porcentaje significativo precisan apoyos psiquiátricos específicos", señaló Pablo González, representante de Gorabide.
Por su parte, Ignacio Iragorri, ponente de Gizartekintza, destacó que "la vivienda no debiera ser un fin en sí mismo, sino un medio para la autonomía de las personas qu, por su discapacidad, ven mermadas sus posibilidades de alcanzar la igualdad de oportunidades".
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1999
A