LOS VISITADORES MEDICOS VATICINAN UN "ALTO COSTE" EN PUESTOS DE TRABAJO SI SE REGULA RESTRICTIVAMENTE SU ACTIVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española Visitadores Médicos (CEATIME), Francisco Orduña, mostró su preocupación ante la regulación restrictivade la visita médica que estudia el Ministerio de Sanidad, y vaticinó que tendrá un "alto coste en puestos de trabajo" para el colectivo.

En declaraciones a Servimedia, Orduña señaló que existe una gran incertidumbre en la profesión ante las normativas que ya han aprobado cuatro comunidades autónomas, especialmente por la de Madrid, que reduce en dos tercios el número de visitas de los representantes de los laboratorios a los médicos de la Sanidad pública.

A juicio de CEATIMEF, organización que agupa a 44 asociaciones provinciales que representan a más de 12.000 profesionales, la nueva ordenación de esta actividad reconocida internacionalmente acarreará irremediablemente "despidos objetivos" entre los visitadores de los laboratorios.

Orduña reconoció que la normativa española que regula esta actividad estaba obsoleta, aunque su actualización debería realizarse de forma "asumible para todas las partes". La visita de en hospitales está regulada por una circular del Instituto Nacional de Previsió del año 1977 y por otra del Insalud de 1988 para los centros de Atención Primaria.

Lamentó la mala imagen que su profesión tiene en la sociedad y entre los dirigentes de la Sanidad pública e insistió en que sus calendarios de visitas se realizan por provincias, están consensuados con los responsables de los centros y "no interferimos la labor asistencial o docente de estos profesionales".

Además, recordó que su labor consiste en hacer llegar puntualmente al facultativo la información técnica delmedicamento. "Quien piense que cuantos más visitadores reciba un médico más va a recetar sus productos, está equivocado. Somos intermediarios entre la industria que investiga y comercializa medicamentos y el facultativo que los aplica", concluyó.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2002
EBJ