VIRUS. LA POLICIA RECOMIENDA NO ABRIR NI EJECUTAR NINGUN ARCHIVO CON EL MENSAJE "I LOVE YOU"

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario jefe de la Unidad Central de Investigación Tecnológica de la Policía, Bernardino Cortijo, recomendó hoy a los ciudadanos no abrir en su ordenador ningún archivo que venga con el mensaje "I love you" y no ejecutarlo, para evitar que el aparato se vea afectado por el últim virus creado por los piratas informáticos.

Cortijo indicó a Servimedia que se han puesto en marcha los cauces de cooperación internacional necesarios para averiguar todo lo relacionado con este virus y poder hacerle frente. En principio, dijo, lo único que se puede hacer es informar al usuario para que no sufra sus consecuencias.

Explicó que lo esencial es no abrir el archivo que venga con el mensaje "I love you" y, en cualquier caso, no ejecutarlo ni hacer caso de aquellos mensajes que tengan u origen desconocido. Si el virus es detectado por el empleado de una empresa, lo mejor es avisar al informático de la entidad sin hacer nada previamente.

No obstante, este responsable policial subrayó que si alguien se ve afectado por el virus y no sabe cómo solucionar el problema, puede hacerse con uno de los antivirus que ya están facilitando de manera gratuita las empresas especializadas o ponerse en contacto con la Unidad Central de Investigación Tecnológica de la Policía, a través del teléfono (9 /5822751-53) o del correo electrónico (delitos.tecnologicos@policia.es).

Cortijo señaló también que las empresas más afectadas por el virus han sido las pertenecientes al sector de la publicidad y de la información porque son las que poseen más archivos de imágenes y de sonido.

Asimismo, explicó que han existido virus similares a éste, que la policía denomina "gusanos" porque generalmente se divulgan a través de las listas de correo electrónico que cada usuario tiene en su ordenador. Este último,aclaró, afecta más a los archivos gráficos y de sonido y desconfigura el navegador que se esté utilizando. Además, tiene la particularidad de que se difunde a través de los canales IRC de Internet.

Según el jefe de la Unidad central de Investigación Tecnológica, la mayoría de las organizaciones estratégicas del Estado están blindadas contra este tipo de peligros, debido a la política de seguridad con que cuentan estas empresas.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2000
J