LA VIOLENCIA FAMILIAR SEHA COBRADO LA VIDA DE 67 MUJERES Y 5 NIÑOS EN LO QUE VA DE AÑO

- Según la presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 67 mujeres han sido asesinadas por sus compañeros sentimentales en lo que va de año, mientras que otros 5 niños han muerto a manos de sus padres, según datos facilitados hoy por Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas.

Pérez del Campo llamó la atención sobre el echo de que el 66 por ciento de los fiscales pidan la absolución de estos agresores o la pena mínima, que es una multa de 200 pesetas al día, y se preguntó: "Con esto, ¿se puede seguir hablando de democracia?, yo creo que no".

Estos datos fueron dados a conocer durante la presentación del libro "La violencia familiar. Actitudes y representaciones sociales", publicado por la Asociación Pro Derechos Humanos.

Este libro hace un estudio detallado de las causas que provocan la violencia dentro de la fmilia, especialmente sobre los niños y las mujeres, así como la responsabilidad que tienen, en este asunto, instituciones del Estado, civiles y medios de comunicación.

Carmen Macías, socióloga y una de las autoras del libro, reclamó una mejor coordinación entre las asociaciones que se encargan de atender a las mujeres y niños que sufren malos tratos, "porque la violencia es global", subrayó.

En este sentido, pidió que se cree una Fiscalía de la Familia y la figura de un mediador social, que sirvade puente entre los tres poderes del Estado y las asociaciones, y así lograr una mayor eficacia contra este tipo de agresiones.

Por su parte, Pérez del Campo exigió un mayor diálogo entre el Gobierno y las asociaciones de mujeres, y se lamentó de que hasta el momento "todo lo que ha hecho el Gobierno ha sido a nuestras espaldas".

Asimismo, afirmó que el mayor número de denuncias se debe a que hay más violencia contra las mujeres, porque "las mujeres nos hemos rebelado contra nuestra esclavitud",no a una mayor concienciación para denunciar, como indica el Ejecutivo.

Finalmente, Juan Serraller, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos, señaló que es un "problema" que los medios de comunicación dediquen tantos minutos a un problema, "tan grave" como el del terrorismo y, sin embargo, dediquen tan pocos a las torturas y asesinatos de las mujeres, que provocan muchas más víctimas.

El libro refleja que entre los años 1983 y 1993 el terrorismo de ETA ocasionó 360 víctimas, mientras queel número de mujeres muertas a manos de sus maridos o compañeros fue de 609.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1999
F