LA VIOLENCIA EN LAS AULAS SE ESTABILIZA EN LA PUBLICA Y CRECE EN LA CONCERTADA, SEGUN LOS PROFESORES
- Los docentes denuncian que los padres no ayudan lo suficiente a sus hijos en las tareas escolares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos tres años, la conflictividad en las aulas se ha estabilizado en los centros públicos y ha crecido en los concertados, según se desprende de una encuesta realizada a profesores de infantil, primaria y secundaria de toda España.
El 37,4% de los profesores de centros concertados considera que en los últimos tres años han aumentado los conflictos en el centro educativo, mientras que sólo el 19,9% de los docentes de colegios públicos han detectado un aumento en este sentido.
El estudio fue presentado por Alvaro Marchesi, ex secretario de Estado de Educación y director del Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA), y por Roberto Rey, director del Centro de Innovación Educativa (CIE-FUHEM).
Marchesi señaló que, pese a que sí existen situaciones conflictivas, la percepción general de toda la comunidad educativa es de que existe un "buen orden" en los centros y que las normas de convivencia funcionan.
DEBERES
El 84,7% de los profesores de educación infantil, primaria y secundaria consideran que los padres no prestan suficiente atención a las actividades extraescolares de sus hijos.
La opinión de la mayoría de los docentes contrasta con la percepción mostrada por los padres en una encuesta similar realizada el año pasado, que concluía que el 79,6% de los progenitores consideran que sí colaboran lo suficiente con las obligaciones escolares de sus hijos. Entre ambos extremos están los alumnos, de los que el 45% aseguran que sus padres les atienden con suficiencia.
Marchesi dijo que la percepción que tienen los profesores sobre el interés de las familias en las actividades escolares de sus hijos es "negativo", "preocupante" y "llama a la actuación de los poderes públicos". En su opinión, los profesores desconfían de las familias.
Pese a que los alumnos son mucho más críticos que los profesores a la hora de evaluar la convivencia en los centros educativos, ambos colectivos coinciden en demandar una intervención más dura con los alumnos que causan problemas en las clases.
De hecho, tanto los profesores como los padres y alumnos, consideran que la presencia de estudiantes conflictivos es la principal causa de los incidentes.
RELACIONES BUENAS
Mientras que el 85,6% de los docentes creen que las relaciones con los alumnos son buenas, sólo el 56% de los estudiantes están satisfechos con las relaciones con sus profesores
El 80% de los profesores de secundaria detecta dos comportamientos negativos en los alumnos: la falta de respeto a los profesores y la conducta inadecuada en el aula. Sin embargo, las agresiones a los profesores son "raras".
Marchesi, que como secretario de Estado de Educación fue uno de los principales impulsores de la LOGSE, señaló que los niveles de conflictividad en las aulas de los colegios españoles son "aceptables" si se comparan con los países de nuestro entorno.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2005
F