VINO. EL PP ACUSA A ATIENZA DE DAR UNA IMAEN FALSA AL AFIRMAR QUE NO HABRA QUE ARRANCAR VIÑEDOS
- Recomienda al ministro utilizar el derecho al veto o buscar aliados para rechazar la propuesta sobre el mercado del vino
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Grupo Popular Neftalí Isasi acusó hoy al ministro de Agricultura, Luis Atienza, de ofrecer una imagen distorsionada de lo ocurrido en el consejo de ministros comunitario del pasado día 19, que debatió la reforma del Mercado del Vino, ya que, en su opinión, no se puede trasladarla opinión pública la idea de que ya no se tendrán que arrancar viñedos en España.
Isasi, que es parlamentario popular por La Rioja, declaró hoy en el Congreso que el proyecto de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino sigue en manos de los "burócratas" de la Unión Europea (UE) y que lo que debería haber hecho Atienza en la reunión era solicitar la devolución de ese texto para que la comisión presente otro nuevo, más acorde con los intereses españoles.
En su opinión, el titula de Agricultura "ha orquestado una campaña de propagandística de márketing" para transmitir a la opinión pública una idea falsa de que ya no se tienen que arrancar en España 350.000 hectáreas de viñas.
El diputado del PP, que ironizó sobre las afirmaciones del ministro en el sentido de que iba a ser el Gary Cooper español, recomendó a Atienza que no baje la guardia en la defensa de los intereses de España ante Bruselas y que rechace de plano cualquier posible subvención para compensar la desaparición e los viñedos.
A juicio de Isasi, el Gobierno dispone de dos herramientas válidas para pedir la devolución del actual proyecto, al que calificó de "infumable". Una es utilizar el derecho de veto y la otra es buscar aliados europeos que apoyen la posición española.
El Grupo Popular del Congreso ha solicitado la celebración de un debate en la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la reforma del reglamento del mercado vitivinícola, con la participación del Gobierno en un pleno posterior.
Iasi insistió en que la clave del problema radica en el sistema de chaptalización utilizado por los países del centro de Europa y no tanto en los excedentes de vino español, que es obtenido mediante un proceso natural de la uva.
Añadió que la UE cifra en 40.000 millones de hectólitros los excedentes de vino, pero olvida que son los países del centro y Norte de Europa los que fabrican 25.000 millones de hectólitros de un "brebaje añadido con azúcar de remoclacha".
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1994
M