VILLAPALOS ABOGA POR UNA LEY DE FINANCIACION DE LA UNIVERSIDAD EN LA QUE LA SUBVENCION NOMINATIVA SEA MAS REALISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Gustavo Villapalos, afirmó hoy que "hace falta un marco, que hoy no existe, que es una Ley de Financiación de la Universidad Pública, en la que la subvención nominativa sea más realista".

Durante su intervención n "Los Desayunos" de Radio Nacional de España, el rector de la Complutense dijo que "las relaciones de esta universidad con el Gobierno han sido excelentes".

Sobre sus buenas relaciones con los gabinetes ministeriales, señaló: "He conocido a cuatro ministros de Educación, cada uno con su talante y personalidad -refiriéndose a Maravall, Solana, Pérez Rubalcaba y Suárez Pertierra- y con los cuatro me he entendido muy bien".

A juicio de Villapalos, Maravall hizo un gran esfuerzo que quizás no se le econoció en su justa medida, para programar el plan cuatrienal de inversiones, que "fue un plan de choque que a las universidades la verdad es que les dio un enorme balón de oxígeno".

"Con todos los demás ministros hemos mantenido una relación muy fluida. La verdad es que hemos mejorado muchísimo en cuanto a las cantidades que nos han dado para inversiones, para programas educativos, etcétera", dijo.

El rector de la Complutense explicó que "una institución como la Universidad, que tiene en su ochnta por ciento una financiación procedente de los Presupuestos Generales del Estado, debe mantener una relación fluida y razonable con el ministerio y, desde luego, así ha sido siempre"

Gustavo Villapalos, que inauguró hoy, acompañado del director de Radio Nacional de España, Diego Carcedo, el "V Master de la Radio", organizado por ambas entidades, se refirió también al polémico tema de las tasas académicas.

Tras manifestar que "el ministro de Educación ha tomado una medida prudente al volver a ngociar con los estudiantes la revisión de las tasas universitarias", el rector señaló que "para los españoles estudiar en la Universidad es barato. Todo es relativo, naturalmente, dependiendo de las economías familiares y de muchas cosas, pero en términos generales las tasas teóricamente deberían cubrir el veinte por ciento del coste de las enseñanzas".

Según Villapalos, en la actualidad, salvo alguna carrera de nuevos estudios y antes del cambio de la orden ministerial de tasas, prácticamente ningunatasa llega a cubrir el catorce o el quince por ciento del coste de los estudios.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1993
M