VICTIMAS. LA OPOSICION PIDE AL GOBIERNO UNA INTERPRETACION MENOS RESTRICTIVA DE LA LEY D SOLIDARIDAD

- El ministro insiste en que el Ejecutivo no tenía margen para denegar la condecoración a Melitón Manzanas

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos de oposición en el Congreso de los Diputados solicitaron hoy al vicepresidente primero y ministro de Interior, Mariano Rajoy, una interpretación menos restrictiva de la Ley de solidaridad con las víctimas del terrorismo, para incluir algunas de las solicitudes que han sido denegada, sin perjuicio de aplicar también un criterio más acorde con el espíritu de esa normativa para evitar casos como el de la condecoración a Melitón Manzanas.

Rajoy compareció hoy en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso para exponer, a petición de varios grupos, el estado de aplicación de esta ley y los motivos por los que se condecoró al jefe de la Brigada de Información de Guipúzcoa, Melitón Manzanas, conocido torturador cuando ejercía de comisario en tiempos de Franco.

Cada uno con su matices, los portavoces del Grupo Socialista, CiU, Izquierda Unida, PNV y Eusko Alkartasuna, consideraron que el texto aprobado por la unanimidad de la Cámara permite una interpretación más amplia de la que está guiando al Ministerio de Interior.

Por este motivo, le pidieron que abra el abanico y permita esa amplitud de interpretación. En caso de que el Gobierno considere que la norma no lo permite, le invitaron a modificar el texto para respetar el objetivo por el que todos los grupos dieron su votoafirmativo.

La primera en intervenir fue la diputada de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Lasagabaster, para quien la aplicación de una ley de este tipo "no puede ser en ningún caso restrictiva" ya que nace para amparar a todas aquéllas personas que se sientan víctimas del terrorismo.

Lasagabaster EA puso varios ejemplos de solicitudes rechazadas o a punto de serlo, como las de la familia del diputado de Herri Batasuna Josu Muguruza, asesinado en Madrid, y los fallecidos por los disturbios en las maifestaciones de Vitoria y Santurce en los años de la transición.

En contra de los argumentos del Ejecutivo, Lasagabaster se mostró convencida de que en todos estos casos la finalidad lograda era alterar la paz y el orden social, por lo que, aseguró, no resulta comprensible que se deniegue la inclusión en la ley.

En la misma ley, la portavoz del PNV, Margarita Uría, aseguró que la aplicación de la norma ha sido, en general, "razonable y sensata", pero destacó la existencia de algunas "perlas", com la argumentación del Gobierno para rechazar a petición de Muguruza.

Todos ellos estuvieron de acuerdo también en que la exposición de motivos de la ley exige la aportación a la convivencia en paz y en libertad como requisito para conceder una condecoración, por lo que se podría haber evitado el caso de Melitón Manzanas.

Más moderado, pero en la misma línea, estuvo el portavoz de CiU, Manel Silva, que recordó insistentemente la existencia de numerosas víctimas que no son sólo "las de la metralla"y que deben ser acogidas bajo esta norma.

Por parte del Grupo Socialista, Victorino Mayoral advirtió de que la letra de la ley "no puede matar su espíritu" y, en el caso de esta norma, no se puede permitir que la rigidez en la interpretación impida alcanzar el objetivo para el cual se aprobó.

El ministro de Interior defendió la actuación del Ejecutivo porque "ha aplicado bien la ley" con "sentido común y equilibrio". Rechazó las acusaciones vertidas por el PNV sobre el criterio restrictivo con elque se ha aplicado la norma compensatoria de las víctimas del terrorismo.

Rajoy aseguró que el Gobierno no ha hecho ninguna interpretación política de las solicitudes realizadas por los afectados, sino que como norma general ha aceptado el criterio de la Comisión Evaluadora.

En cuanto a la posible modificación de la Ley para que la interpretación pueda ser más amplia e incluir a las víctimas de actos cometidos por las Fuerzas de Seguridad del Estado, como desea el PNV, Rajoy recordó que es una deisión que corresponde al Parlmento y los grupos.

En relación a la concesión de una condecoración a Melitón Manzanas, el ministro dijo el Gobierno se limitó a cumplir con la ley, pese a que Rajoy declaró que el concepto que le merece la figura de Manzanas es "el mismo" que el que demostraron los portavoces de la oposición.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2001
C