VICTIMAS DE ETA PIDEN QUE NO SE NEGOCIE CON ETA Y UNA REBELION DEFINITIVA CONTRA LA BANDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Víctimas de ETA reclamaron hoy, durante la primera sesión del congreso internacional que reúne en Madrid a personas que se han visto afectadas por la violencia terrorista, que no se negocie con ETA y que se desencadene una rebelión definitiva contra la banda tarra, ya que si muchas personas en el País Vasco hacen un "pequeño gesto", habrá otras que tengan que jugarse la vida.
Estas ideas fueron lanzadas durante la celebración de la mesa redonda "Hablan las víctimas de ETA", en la que participaron Conchita Martín, viuda del militar Pedro Antonio Blanco; Cristina Cuesta, cuyo padre fue asesinado por la banda etarra; Maite Pagazaurtundua, cuyo hermano fue abatido por los terroristas el pasado año; y Luis Portero, cuyo padre fue también asesinado por ETA.
En concreto, Cristina Cuesta dijo que "con los terroristas no se negocia y negociar es traficar con el dolor de las víctimas". Criticó la decesión de los partidos que apoyan al Gobierno vasco de no disolver el grupo del Parlamento vasco Sozialista Abertzaleak, tal y como ha ordenado el Tribunal Supremo.
En la misma línea se manifestó Maite Pagazaurtundua, quien destacó que está claro que las víctimas del terrorismo no van a ejercer la violencia en respuesta al asesinato de sus seres queridos, pero añdió que a esto debe seguir el compromiso de los políticos de no pactar con los terroristas.
"PEQUEÑO GESTO"
Comparó esta eventual negociación con ETA con lo sucedido durante la Segunda Guerra Mundial, y destacó que si Wiston Churchill, que fue primer ministro británico, hubiera negociado con Adolf Hitler, quizás Alemania no hubiera bombardeado el Reino Unido y la historia hubiera sido distinta, pero, a su juicio, lo habría sido a peor.
Al mismo tiempo, los intervinientes en esta mesa redonda serefirieron a que es necesaria la rebelión definitiva que puede acabar con la banda etarra. En este sentido, en clara referencia al País Vasco, Conchita Martín señaló que "los pueblos que miran hacia otro lado son pueblos muertos".
La viuda de Pedro Antonio Blanco se quejó de que la sociedad "ha tardado en despertar", idea que fue complementada por Maite Pagazaurtundua, quien dijo que es necesario que todos "se sacudan el miedo" contra la banda etarra, de manera que si todos hacen un "pequeño gesto", oros como ella no tendrán que jugarse la vida.
Todos los asistentes a esta mesa redonda se refirieron también a la dificultad de asumir que un familiar ha sido asesinado por la organización criminal, pero también aludieron a que es necesario mirar al futuro. En este sentido, Conchita Martín dijo que viudas como ella deben mirar hacia adelante y convertir su sufrimiento en una experiencia positiva para otras personas.
Por otra parte, respecto a las medidas que se pueden tomar en el futuro para combtir a ETA, Luis Portero convocó a los asistentes al congreso a concentrarse el próximo día 31 de enero frente al edificio en el que se va a celebrar la entrega de los premios Goya del cine español, con objeto de protestar por la película "La pelota vasca", de Julio Medem.
Portero explicó que las víctimas se concentrarán tras una pancarta con el lema "Víctimas de la violencia contra el pelota vasco", y que aludirá a la defensa que, a su juicio, Medem hace en su película del "plan Ibarretxe" y a cómo enesta cinta se lleva a cabo una "equiparación vil" entre víctimas y verdugos.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2004
NBC