VERTEDERO. SE ALEJA EL PELIGRO DE UNA NUEVA AVALANCHA EN EL VERTEDERO DE LA CORUÑA

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

Transcurrido casi un mes desde el derrumbamiento de cien mil toneladas de basura en el vertedero coruñés de Bens, los trabajos de desescombro en la parte alta del basurero han reducido notablemente el peligro de una nueva avalancha, considerada inevitable hasta hace sólo dos días.

Lo avanzado en la construcción de los dos diques de contención y la escoller de frenada minimizarían en cualquier caso los efectos de un hipotético segundo derrrumbamiento, según explicó el alcalde, Francisco Vázquez.

Aun así, y pese a las redes instaladas por la Dirección General de la Marina Mercante en la cala de O Portiño, para evitar la propagación de la basura en el mar, un grupo de voluntarios de la organización ecologista Arco Iris ha recogido gran cantidad de residuos en la playa de Sabón, en el municipio vecino de Arteixo. No obstante, según un informe del InstitutoOceanográfico, no se han detectado efectos perniciosos en el placton ni en la fauna marina de la ría.

El problema del desagradable olor que despide el vertedero por la ciudad ha sido reducido mediante el sistema de cubrir la basura con arena de jabre, aunque no se ha eliminado totalmente debido a la necesaria remoción de los desperdicios en las labores de traslado.

La solución de enfriar la basura mediante fumigación de nitrógeno ha sido desechada por los técnicos, al desconocerse con precisión ls reacciones químicas que podría producir este elemento al entrar en contacto con los múltiples tipos de residuos vertidos en Bens.

Continúa sin éxito, por otra parte, la búsqueda de Joaquín Serantes, la persona desaparecida en la avalancha del día 10 de septiembre, pese a que se ha elevado a quince el número de efectivos que supervisan las descargas de las veinte excavadoras y camiones con la esperanza de encontrar sus restos.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1996
C