"VERITATIS SPLENDOR" ES ANDROCENTRICA EN SU CONCEPCION DE LA MORALIDAD, SEGUN LA TELOGA MERCEDES NAVARRO

MADRID
SERVIMEDIA

La teóloga Mercedes Navarro, miembro fundador de la Asociación de Teólogas Españolas, asegura en un artículo facilitado a Servimedia, que la encíclica "Veritatis Splendor" es androcéntrica en su concepción de la moralidad y que se siente "ofendida desde mi condición de mujer", porque "nada se dice de aquéllo que nos caracteriza a las mujeres en el plano ético".

En su artículo, Mercedes Navarro subraya sus condición de teóloga, biblista, psicólog y mujer para justificar su análisis de la encíclica.

Así, explica que se ha sentido "dolida e incluso ofendida desde mi condición de mujer. Por una parte no me siento incluida en el genérico 'hombre' de que habla toda la encíclica, porque los contenidos, el tono, el marco teórico y doctrinal son patriarcales".

"Es androcéntrica la concepción de la moralidad", prosigue, "porque es excesivamente dependiente de la ley, de los mandatos divinos y de las reglas. Nada dice de aquéllo que nos caracteriz a las mujeres en el plano ético, que es la responsabilidad y el cuidado, en especial en los referente a los otros y al entorno".

"Por tanto", subraya, "me siento ignorada, excluída y así, aparte de que los destinatarios son los obispos, no me encuentro en el 'hombre' al que se dirige".

"Me he sentido ofendida en mi dignidad de mujer, cuando en el número 91 de la encíclica se propone como ejemplos de martirio los de Susana y María Goretti, víctimas del deseo y de la violación de los hombres. Si hbiera que seguir el ejemplo y resistir pasivamente hasta morir, entonces las estadísticas de EEUU y otros países, en vez de registrar cada 6 minutos una violación, tendrían que registrar una muerte", asegura Navarro.

En su opinión, la encíclica papal ignora todo lo que han debatido, escrito, investigado, formulado y vivido muchas teólogas católicas y de otras confesiones sobre la ética teológica.

SERIA REGRESION

Desde el punto de vista de la psicología, Navarro dice que le preocupa que "no se uilice para nada el término 'actitud' y se cargue toda la tinta de la moral en los actos. Las actitudes son más complejas y están en la base de los actos, pero no se puede juzgar sólo por los actos. En esto me parece que hay una regresión muy seria".

A su juicio, no se tiene en cuenta para nada la dimensión afectiva, que es la que actúa como fuerza y motor de las acciones y en muchos casos de las mismas ideas, dice Navarro.

La teóloga expresa también su preocupación al ver cómo se utilizan algunostextos de la Biblia. Por ejemplo, indica, "me llama la atención la literalidad con que se unos textos como el de la carta de Pablo a los corintios, en que se interpreta literalmente que los idólatras, adúlteros, afeminados, avaros, borrachos...no heredarán el reino de Dios".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1993
M