VER LA TELEVISIÓN MÁS DE 3 HORAS DIARIAS AUMENTA UN 2% EL RIESGO DE OBESIDAD INFANTIL, SEGÚN UN EXPERTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ver la televisiónmás de tres horas diarias aumenta en dos puntos porcentuales el riesgo de obesidad en niños, porque incita a malos hábitos alimenticios, como el consumo de comida rápida o aperitivos poco saludables, y a no realizar ejercicio, según afirma Carlos González de Vega, especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte y Director Médico del Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación (MeDyR) de Madrid.
Estos nuevos hábitos explican el importante aumento de la obesidad de la población española.Junto a los cambios nutricionales, ver televisión o utilizar videojuegos "se están convirtiendo en una de las causas más importantes del aumento de obesidad, sobre todo en niños y adolescentes y que suponen un notable problema de salud", comentó.
En su opinión, la principal estrategia para solucionarlo es la educación en el entorno familiar para suprimir estas conductas nocivas de vida y fomentar el consumo de una alimentación saludable, la práctica de ejercicio agradable, mejorar las relaciones persoales y evitar muchas horas de televisión o de juegos de ordenador.
Una vez asumido este importante concepto, el doctor González de Vega apuntó que resulta imprescindible realizar una alimentación adecuada, limitando al máximo la comida rápida, precocinada y aperitivos como los snacks o las patatas fritas, así como realizar ejercicio aeróbico (aquel que supone una subida de pulsaciones por encima del 50% respecto a las de reposo), que sea mantenido (de media y larga duración) y de intensidad media-alta
Los gustos personales son fundamentales a la hora de definir los ejercicios que resultan más favorecedores para cada persona, que en el caso de los niños resulta menos problemático. En los adultos se distingue entre dos tipos de personas: las que han realizado ejercicio habitual toda su vida y las que no.
En el primer caso, comentó estos individuos se caracterizan por elegir deportes de intensidad elevada. En el caso de las personas que no han realizado ejercicio con anterioridad, prefieren ejericios más sencillos y que requieran una intensidad poco elevada.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2004
4