FISCALIDAD

LAS VENTAS DEL COMERCIO MINORISTA CRECIERON UN 2,7% EN 2004 Y EL EMPLEO AUMENTO UN 2,6%

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas del comercio al por menor crecieron a precios constantes (eliminando el efecto precios) un 2,7% durante el año 2004, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran también que el empleo en este sector aumentó el pasado año un 2,6%.

En diciembre, las ventas del comercio minorista registraron un crecimiento interanual en términos constantes del 2,6%. Los productos de alimentación aumentaron un 2,4% y los no alimentarios un 2,8% (un 3,3% las ventas de equipamiento personal, un 3,6% las de equipamiento del hogar y un 2,8% otros bienes).

A precios corrientes, las ventas del comercio al por menor subieron un 5,6% en diciembre respecto a igual mes de 2003, con aumentos del 5,8% en alimentación y del 5,5% en el resto de productos.

Los datos del INE muestran que el volumen de ventas de las grandes superficies crecieron en 2004 un 4,4% a precios constantes; y un 2,7% en tasa interanual, siendo los productos no alimenticios los que más aumentan (un 4%), mientras que los alimenticios lo hicieron un 0,4%.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas de ventas del comercio al por menor a precios constantes se registraron en diciembre en tasa interanual en Murcia (6,3%), Melilla (4,7%), Valencia (4,6%) y País Vasco (4,5%). Por el contrario, las caídas más fuertes se dieron en Asturias (-0,3%) y Ceuta (-6,2%).

En cuanto al empleo, el incremento interanual en el comercio minorista fue del 2,6% para todo el sector en 2004 y del 4,7% para las grandes superficies. En el cuarto trimestre del pasado año, la ocupación del conjunto del sector creció un 2,1% con relación a igual trimestre de 2003, y la de las grandes superficies mejoró un 4,7%.

En el cuarto trimestre del año, el empleo del comercio minorista creció con relación al mismo período de 2003 en todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias, Canarias y Ceuta, donde bajó un 0,8%, 0,8% y 1,1%, respectivamente. Los mayores aumentos correspondieron a Murcia (3,7%), Andalucía (3,2%), Castilla-La Mancha (3%) y Galicia (3%).

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
L